ESOFAGITIS CANDIDIÁSICA
Es una patología inflamatoria en mucosa esofágica causada por infección endógena por el hongo candida sp. Esta infección es favorecida por estados de inmunosupresión.
-
1.
Endoscopia
-
1.1
Localización: Inicialmente se localiza en el esófago proximal luego puede extenderse a todo el esófago.
-
1.2
Aspecto: Se presenta como:
- 1.2.1 Placas blanquecinas aisladas o confluentes
- 1.2.2 Eritema o úlceras
- 1.2.1
-
1.3
Nota: Existe un sistema de graduación endoscópico para candidiasis denominado KOSDI.
-
1.1
-
2.
Microscopía se caracteriza por:
-
2.1
Arquitectura:
- 2.1.1 Epitelio escamoso presenta acantosis, papilomatosis, hiperplasia de células basales
- 2.1.2 Ocasionalmente paraqueratosis
- 2.1.3 Exudado fibrinoleucocitario compuesto por restos celulares, neutrófilos y la candida
- 2.1.1
-
2.2
Cambios epiteliales:
- 2.2.1 Epitelio presenta edema intercelular
- 2.2.2 Células epiteliales con cambios degenerativos como queratinocitos necróticos (mayormente en la superficie)
- 2.2.3 Paraqueratosis
- 2.2.1
-
2.3
Inflamación:
- 2.3.1 Infiltrado inflamatorio intraepitelial compuesto principalmente por Neutrófilos de localización superficial a manera de banda
- 2.3.2 Puede observarse linfocitos intraepiteliales
- 2.3.3 Los eosinófilos intraepiteliales no son característicos
- 2.3.1
-
2.4
Presencia de hifas, pseudohifas y levaduras de candida sp:
- 2.4.1 Levaduras: estructuras ovoides de 3 a 5 micras
- 2.4.2 Pseudohifas: cintas o levaduras alargadas, no presentan tabiques
- 2.4.3 Hifas: aspecto tabicado o septado
- 2.4.4 Localización: comúnmente en el exudado fibrinoleucocitario
- 2.4.1
-
2.1
-
3.
Estudio histoquímico complementario:
- 3.1 PAS: coloración que reacciona con estructuras que contienen carbohidratos (positividad color magenta/fucsia)
- 3.2 Puede usarse para resaltar la levadura, especialmente cuando hay pocos microorganismos
- 3.1
-
4.
Criterios para el diagnóstico patológico:
- 4.1 Gold standard diagnóstico es microbiológico
- 4.2 Diagnóstico histológico requiere identificar hifas, pseudohifas o levaduras en el tejido
- 4.3 Si sólo se identifican levaduras, puede ser necesaria la coloración PAS para confirmación
- 4.4 Para algunos autores sólo la presencia de levaduras no justifica el diagnóstico (requeriría al menos pseudohifas)
- 4.1
-
5.
Graduación histológica:
- 5.1 A la fecha no hay sistemas histológicos que gradúen la actividad de la esofagitis candidiásica
- 5.1
-
6.
Tipificación histológica:
- 6.1 No se identificó tipificaciones histológicas de candidiásis esofágica
- 6.1
-
7.
Diagnóstico diferencial histológico:
- 7.1 Detritus celulares:
- 7.1.1 Pueden confundirse con levaduras
- 7.1.2 Son PAS negativos
- 7.1.1
- 7.2 Bacterias filamentosas:
- 7.2.1 Por su forma alargada pueden semejarse a hifas
- 7.2.2 Son más delgadas y PAS negativos
- 7.2.1
- 7.3 Candida glabrata o torulopsis glabrata:
- 7.3.1 No forma pseudohifas
- 7.3.2 Levaduras más pequeñas
- 7.3.1
- 7.1
-
8.
Referencias:
- 8.1 Martin, I.W., Atkinson, A.E., Liu, X. et al. Mucosal inflammation in Candida esophagitis has distinctive features that may be helpful diagnostically. Mod Pathol 31, 1653-1660 (2018).
- 8.2 Guarner J, Brandt ME. Histopathologic diagnosis of fungal infections in the 21st century. Clin Microbiol Rev. 2011;24(2):247-280. doi:10.1128/CMR.00053-10.
- 8.3 Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009.pag 240.
- 8.4 Mohammed I. Alsomali, MBBS, Michael A. Arnold, MD, PhD, Wendy L. Frankel, MD, Rondell P. Graham, MBBS, Phil A. Hart, MD, Dora M. Lam-Himlin, MD, Bita V. Naini, MD, Lysandra Voltaggio, MD, Christina A. Arnold, MD, Challenges to "Classic" Esophageal Candidiasis: Looks Are Usually Deceiving, American Journal of Clinical Pathology, Volume 147, Issue 1, January 2017, Pages 33-42.
- 8.1
Imágenes de Referencia









