TEJIDO DE GRANULACIÓN POLIPOIDE
Son lesiones elevadas de naturaleza inflamatoria no neoplásica, asociados a procesos inflamatorios como diverticulosis o bordes de anastomosis.
1.
Endoscopía
1.1
Forma
- Pueden ser pediculados o sésiles
- Aspecto hiperémico
1.2
Número
- Generalmente únicos
1.3
Tamaño
- Variable
1.4
Localización
- Se han descrito tanto en colon derecho e izquierdo
2.
Microscopía
2.1
Componente epitelial
- Criptas residuales (escasas)
- Las criptas presentes muestran cambios regenerativos
2.2
Estroma
- Ocupado por tejido de granulación
- Tejido conectivo laxo
- Vasos recién formados
- Infiltrado inflamatorio mixto
3.
Criterios diagnósticos
- Gold standard es patológico (requiere criterio macroscópico y microscópico)
- Para diagnóstico patológico se requiere:
- Verificar que corresponde a un pólipo (informe endoscópico)
- Identificar que la mayor parte del pólipo esté constituido por tejido de granulación
4.
Tipificación histológica
- No se han descrito subtipos histológicos de este pólipo
5.
Diagnóstico diferencial histológico
5.1
Lecho de úlcera
- Ambos presentan tejido de granulación
- Diferencias:
- Pólipo: lesión elevada
- Lecho de úlcera: lesión deprimida
6.
Referencias bibliográficas
- Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009. pag 482
- Iwamuro, Masaya & Takahara, Masahiro & Yamazaki, Tatsuhiro & Tanaka, Takehiro & Kondo, Yoshitaka & Hiraoka, Sakiko & Okada, Hiroyuki. (2019). A Granulation Polyp in the Colon Masquerading as Metastatic Cancer. Acta medica Okayama. 73. 457-461. 10.18926/AMO/57377.
- Hizawa K, Nakamori M, Taniguchi M, Matsumoto T, Iida M. Gastrointestinal: inflammatory granulation polyp of the colon. J Gastroenterol Hepatol. 2008;23(8 Pt 1):1307. doi:10.1111/j.1440-1746.2008.05534.x
Imágenes

Aspecto endoscópico de tejido de granulación polipoide

Tejido de granulación con escasas criptas residuales

Vasos recién formados en tejido de granulación

Infiltrado inflamatorio mixto característico

Criptas residuales con cambios regenerativos

Tejido conectivo laxo del estroma

Diferencias con lecho de úlcera

Aspecto hiperémico característico

Presentación pediculada del pólipo