Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

Es una patología inflamatoria del intestino delgado de etiología infecciosa causada por una excesiva colonización de bacterias de diferentes especies (ej. Bacteroides o Lactobacillus). La excesiva colonización resulta de variadas situaciones como uso de medicamentos, dismotilidad intestinal o inmunodeficiencias.

1.
Endoscopía
  • Localización: Principalmente en íleon y yeyuno
  • Aspecto: Generalmente mucosa normal
  • Existe escasa información sobre la presentación endoscópica específica
2.
Microscopía
2.1
Arquitectura:
  • Vellosidades con atrofia o normales
  • Relación vellosidad/cripta: disminuida o invertida
  • Criptas con hiperplasia
2.2
Infiltrado inflamatorio:
  • Predominantemente células plasmáticas y linfocitos
  • Eosinófilos pueden estar presentes (posible componente alérgico)
  • Neutrófilos no característicos pero pueden aparecer
  • Folículo linfoide no es característico (cuidado con falsos positivos en conteo de linfocitos intraepiteliales)
  • Linfocitosis intraepitelial en debate (en nuestra experiencia siempre presente)
2.3
Otros hallazgos:
  • Lámina propia con infiltrado inflamatorio superficial y basal
  • Epitelio de superficie con cambios regenerativos
  • Epitelio con vacuolización lipídica (en algunos casos)
3.
Estudios inmunohistoquímicos complementarios
3.1
CD3: Marcación de membrana para resaltar linfocitos intraepiteliales T
3.2
CD8: Marcación de membrana para resaltar linfocitos intraepiteliales CD8 citotóxicos
4.
Criterios para el diagnóstico histológico
  • Gold standard: Cultivo del aspirado (>100,000 colonias/ml)
  • Hallazgos histológicos y endoscópicos son inespecíficos
  • No recomendamos diagnóstico histológico definitivo
  • Puede sugerirse como "ENTERITIS MICROSCÓPICA" en casos con:
    • Linfocitosis intraepitelial
    • Atrofia vellositaria
    como una de las posibles etiologías
5.
Tipificación y graduación histológica
  • No se reconocen tipos histológicos específicos
  • No existe sistema de gradación establecido
6.
Diagnóstico diferencial histológico

Debe realizarse en conjunto con hallazgos serológicos y clínicos:

  • Alergia alimentaria
  • Enfermedad celíaca
  • Reacción a drogas
  • Sprue tropical
7.
Referencias
  1. Quigley EMM, Murray JA, Pimentel M. AGA Clinical Practice Update on Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Expert Review. Gastroenterology. 2020;159(4):1526-1532.
  2. Bures J, et al. Small intestinal bacterial overgrowth syndrome. World J Gastroenterol. 2010;16(24):2978-2990.
  3. Dukowicz AC, Lacy BE, Levine GM. Small Intestinal Bacterial Overgrowth: A Comprehensive Review. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007;3(2):112-122.
  4. Pimentel M, Saad RJ, Long MD, Rao SSC. ACG Clinical Guideline: Small Intestinal Bacterial Overgrowth. Am J Gastroenterol. 2020;115(2):165-178.
  5. Losurdo G, et al. Histopathology of Non-Celiac Small Intestinal Duodenal Biopsies in Patients with Functional Gastrointestinal Disorders. Gastroenterol Res Pract. 2018;2018:6203750.
×