METAPLASIA ACINAR PANCRÉATICA
Es el reemplazo de epitelio gástrico normal por epitelio acinar pancreático. Su etiología es discutible, puede tener un origen congénito o adquirido asociado a gastritis por H pylori o esófago de Barrett. Últimamente, también se le ha vinculado al uso de IBPs.
-
1.
Endoscopia:
-
1.1
Localización: las lesiones se localizan preferentemente en cardias, unión esofago gástrico y estómago.
-
1.2
Aspecto: Pueden presentarse como mucosa normal o mucosa color rojo salmón en el esófago.
-
1.1
-
2.
Microscopía: se caracteriza por:
-
2.1
Arquitectura: Glándulas metaplásicas dispuestas en formas de acinos, usualmente de distribución multifocal y ubicadas en la lámina propia. Los ductos pancreáticos no son característicos en esta metaplasia.
-
2.2
Características celulares: Las glándulas metaplásicas están revestidas por epitelio acinar, el cual se distingue por presentar en su citoplasma una doble coloración; la base de color basófilo y el ápex de color eosinofílico granular.
-
2.1
-
3.
Estudios complementarios:
-
3.1
Bcl 10: es una proteína reguladora de la apoptosis. Su tinción positiva es nuclear y citoplásmica. Curiosamente es positivo en los acinos pancreáticos y por lo tanto en la metaplasia acinar.
-
3.2
Amilasa: marcador útil para identificar células acinares.
-
3.1
-
4.
Criterios para el diagnóstico patológico: El gold standar diagnóstico es histológico. Para diagnosticar metaplasia acinar se requiere identificar las células acinares en un tejido proveniente de estómago o esófago.
-
5.
Tipificación histológica: Se carece de un sistema de tipificación de esta metaplasia acinar.
-
6.
Diagnóstico diferencial:
-
6.1
Páncreas heterotópico: Tienen en común en que ambas presentan células acinares. Sin embargo, la metaplasia acinar no presenta ductos ni islotes de Langerhans y no forma lesiones elevadas o masas. En cambio, el páncreas heterotópico puede presentar ocasionalmente ductos pancreáticos e islotes de Langerhans y se presentan como lesiones elevadas en la endoscopía.
-
6.1
-
7.
Referencias:
- 7.1 Villa, Nicolas A. MD1; Lam-Himlin, Dora MD2; Pannala, Rahul MD1; Fleischer, David E. MD3; Ramirez, Francisco C. MD3; Faigel, Douglas MD1 Pancreatic Acinar Metaplasia at the Gastroesophageal Junction: A Single Institution Experience, American Journal of Gastroenterology: October 2015 - Volume 110 - Issue - p S7.
- 7.2 Fuchino, T., Wada, Y., Kodama, M. et al. Clinicopathological characteristics of pancreatic acinar cell metaplasia associated with Helicobacter pylori infection. BMC Gastroenterol 22, 289 (2022). https://doi.org/10.1186/s12876-022-02338-2.
- 7.3 Al Salihi S, Jaitly V, Saulino DM, et al. Pancreatic Acinar Metaplasia in Distal Esophageal Biopsies Is Associated With Chronic Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use. Arch Pathol Lab Med. 2019;143(4):510-512. doi:10.5858/arpa.2018-0152-OA
- 7.1
Imágenes de Referencia





