LIPOMA DUODENAL
Es una patología neoplásica benigna compuesto por tejido adiposo maduro. Su etiología es incierta, aparecen esporádicamente. Respecto a su patogénesis, más de la mitad de los casos albergan anormalidades cromosomales, siendo la más común: rearreglos en 12q13-q14. Tiene una baja incidencia (0.035-4.4%).
-
1.
Endoscopía
-
1.1
Localización:
- Pueden aparecer a cualquier nivel del sistema digestivo
- Más frecuentes en ciego y colon ascendente
- En intestino delgado: preferentemente en íleon > yeyuno > duodeno
- En duodeno: principalmente en segunda porción
-
1.2
Aspecto:
- Forma: sésiles o pediculados, color amarillento, redondeados u ovoides, contornos lobulados
- Número: usualmente únicos (raramente múltiples)
- Tamaño: variable (pocos cm hasta >10cm)
- Mayores de 2cm suelen asociarse a mayor sintomatología
- "Lipoma gigante": >4cm (según algunos autores)
-
1.1
-
2.
Microscopía
-
2.1
Arquitectura:
- Nódulo localizado en submucosa (puede extenderse a toda pared intestinal)
- Compuesto de tejido adiposo maduro, bien delimitado
- Lipomas mucosos comprometen lámina propia rodeando criptas
-
2.2
Población celular:
- Adipocitos maduros con aspecto vacuolado
- Tamaño homogéneo entre células
- Núcleos simples sin atipia, levemente alargados, uniformes
- Núcleos localizados periféricamente
-
2.3
Mucosa superficial:
- Puede ser normal
- En lesiones grandes: cambios hiperplásicos, ulceración o erosión
-
2.1
-
3.
Criterios para diagnóstico histológico
Gold standard: examen patológico. Requiere:
- Aspecto macroscópico compatible (directo en pieza quirúrgica o indirecto por reporte endoscópico)
- Biopsia puede no ser representativa por localización profunda del lipoma
- Lesión compuesta por adipocitos maduros uniformes sin atipia
-
4.
Tipificación histológica
- Angiolipoma: subtipo infrecuente en intestino, caracterizado por:
- Adipocitos maduros
- Vasos capilares prominentes
- Presencia de algunos microtrombos
- Angiolipoma: subtipo infrecuente en intestino, caracterizado por:
-
5.
Diagnóstico diferencial
- 5.1 Pseudolipomatosis:
- Causada por infiltración gaseosa en mucosa durante endoscopía
- Espacios redondeados blancos que pueden simular lipoma mucoso
- Diferencias:
- No se presenta como masas
- Espacios carecen de núcleos (vs adipocitos del lipoma que sí tienen)
- 5.1
-
6.
Referencias bibliográficas
- 6.1 Fritchie KJ, Horkick JL, Rossi S. Lipoma. In WHO classification of Tumors Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer, 2019. p 450-451.
- 6.2 Pei MW, Hu MR, Chen WB, Qin C. Diagnosis and Treatment of Duodenal Lipoma: A Systematic Review and a Case Report. J Clin Diagn Res. 2017 Jul;11(7):PE01-PE05.
- 6.3 Farkas N, Wong J, Bethel J, Monib S, Frampton A, Thomson S. A systematic review of symptomatic small bowel lipomas of the jejunum and ileum. Ann Med Surg (Lond). 2020 Sep 1;58:52-67.
- 6.4 Mandahl N, Heim S, Johansson B, Bennet K, Mertens F, Olsson G, Rööser B, Rydholm A, Willén H, Mitelman F. Lipomas have characteristic structural chromosomal rearrangements of 12q13-q14. Int J Cancer. 1987 Jun 15;39(6):685-8.
- 6.5 Fang SH, Dong DJ, Chen FH, Jin M, Zhong BS. Small intestinal lipomas: diagnostic value of multi-slice CT enterography. World J Gastroenterol. 2010 Jun 7;16(21):2677-81.
- 6.1
Imágenes de Referencia

Figura 1: Lipoma Duodenal - Aspecto histológico característico