LESIONES ENDOSCÓPICAS NO NEOPLÁSICAS
En este acápite se tratan las lesiones elevadas de naturaleza no neoplásica, es decir congénita o inflamatoria, por ejemplo la mucosa gástrica heterotópica o la hiperplasia de glándulas de Brunner.
Metodología de Estudio
El estudio de cada lesión elevada se desglosará de la siguiente manera:
1. Endoscopía
En este ítem se revisarán cuatro características macroscópicas fundamentales: tamaño, forma o aspecto, número y localización.
2. Microscopía
En este ítem se detallarán las características histológicas de cada lesión elevada.
3. Criterios para el diagnóstico patológico
En este ítem se revisarán los aspectos técnicos para emitir el diagnóstico patológico. Al ser lesiones elevadas, generalmente todas tendrán que cumplir dos requisitos: un macroscópico y otro microscópico.
4. Tipificación histológica
En este ítem se revisará si el tipo de pólipo presenta a su vez una clasificación. Muchos de estos pólipos no tienen tipificaciones por lo que cuando no lo presentan se colocará que no existe o que no lo hemos encontrado.
5. Diagnóstico diferencial
En este ítem se plantean los diagnósticos diferenciales histológicos. Es decir, aquellos cuadros histológicos que pudiesen semejar al pólipo.