LESIONES ELEVADAS GÁSTRICAS DE ORIGEN MUCOSO
En este apartado se tratarán lesiones elevadas o pólipos de origen inflamatorio, estructural o congénito y neoplásico benigno como por ejemplo el pólipo hiperplásico y el pólipo de glándulas fúndicas.

Figura 1. Características histológicas de lesiones endoscópicas no neoplásicas
El estudio de cada lesión elevada se desglosará de la siguiente manera:
1. Endoscopía
En este ítem se revisarán cuatro características macroscópicas fundamentales: tamaño, forma o aspecto, número y localización.
2. Microscopía
En este ítem se detallarán las características histológicas de cada lesión elevada.
3. Criterios para el diagnóstico
En este ítem se revisarán los aspectos técnicos para emitir el diagnóstico patológico. Al ser lesiones elevadas, generalmente todas tendrán que cumplir dos requisitos: un macroscópico y otro microscópico.
4. Tipificación histológica
En este ítem se clasificarán los subtipos de lesiones cuando existan.
5. Diagnóstico diferencial
Consideraciones importantes para diferenciar entre los distintos tipos de lesiones endoscópicas no neoplásicas.