GASTRITIS
Se define como cambios inflamatorios en el estómago, los cuales pueden tener diferentes orígenes. En este apartado se tratarán la gastritis de origen químico (gastropatía reactiva), infeccioso (H Pylori), inmunológico (por ejemplo autoinmune), entre otras de origen desconocido (gastritis de células plasmáticas). Los cambios metaplásicos y atróficos asociados a la gastritis, se tratan por separado en los acápites respectivos. El estudio de cada tipo de gastritis se organizará de la siguiente manera:

Figura 1. Características histológicas de gastritis
1. Aspecto endoscópico
En este se detallará el aspecto y localización endoscópica principalmente.
2. Características microscópicas
En este ítem se detallarán todas las características histológicas de la esofagitis, así como también se hará énfasis en aquellas características que no suelen estar presentes y que por lo tanto no son características de la lesión.
3. Criterios para el diagnóstico
En este ítem se darán los aspectos técnicos prácticos de cómo realizar el diagnóstico en el reporte de patología. Teniendo en cuenta si el gold standard es histológico o clínico.
4. Tipificación histológicas
En este ítem se tratarán los subtipos de esofagitis si es que los hubiera. También se indicará cuando no existe tipificación de la gastritis estudiada.
5. Graduación histológica
En este ítem se evaluará si existe clasificación que gradúe la severidad de la gastritis.
6. Diagnóstico diferencial histológico
Consideraciones importantes para diferenciar entre los distintos tipos de gastritis.