HEMANGIOMA INTESTINAL
Es un tumor benigno vascular originado de tejido mesodérmico embrionario. Sobre la patogénesis, no se han descrito mutaciones específicas para este tumor. Los hemangiomas intestinales representan entre el 7-10% tumores de intestino delgado y el 0.05% de todas las neoplasias del tubo digestivo.
-
1.
Endoscopía
-
1.1
Localización:
- Pueden ocurrir en todo el tubo digestivo
- Más frecuente en intestino delgado
- En intestino delgado: más casos en yeyuno > íleon
-
1.2
Aspecto:
- Forma: lesiones nodulares o polipoides, sésiles
- Color: azulado, rojizo o violáceo
- Consistencia: usualmente blandos
- Número: únicos o múltiples
- Tamaño: variable (0.8-50cm)
- Los múltiples suelen asociarse a síndromes como Osler-Weber-Rendu o Maffucci
-
1.1
-
2.
Microscopía
-
2.1
Arquitectura:
- Lesión vascular con canales vasculares llenos de glóbulos rojos
- Rodeados por fibrosis en grado variable
-
2.2
Población celular:
- Espacios vasculares tapizados por células endoteliales sin atipia
- Células dispuestas en una sola capa
-
2.3
Hallazgos asociados:
- Trombosis
- Calcificaciones
- Edema en el estroma
- Hialinización
- Mucosa distal muestra capilares congestivos
-
2.1
-
3.
Estudios complementarios de inmunohistoquímica
- CD31: molécula de adhesión celular (tinción de membrana)
- ERG: regulador transcripcional (tinción nuclear)
- D2-40 (Podoplanina): marcador endotelial (tinción de membrana)
-
4.
Criterios para el diagnóstico histológico
Gold standard: examen patológico. Requiere:
- Aspecto macroscópico compatible
- Biopsias limitadas por alto riesgo de sangrado
- Características histológicas:
- Vasos bien formados
- Sin atipia celular
- Calibre variable
- Confirmación con inmunohistoquímica (ideal)
-
5.
Tipificación histológica
- 5.1 Hemangioma cavernoso: (más frecuente)
- Vasos sanguíneos grandes de pared delgada
- Usualmente dilatados y llenos de sangre
- Tapizados por una capa de células endoteliales
- 5.2 Hemangioma capilar:
- Proliferación de pequeños vasos sanguíneos
- Paredes delgadas
- 5.3 Hemangioma anastomosante: (raro en tubo digestivo)
- Pequeños vasos tipo capilar
- Leve atipia endotelial
- Suele presentar trombos vasculares
- 5.1
-
6.
Diagnóstico diferencial
- 6.1 Malformaciones vasculares (MVs):
- Características histológicas similares
- Diferencias:
- Paredes vasculares de grosor variable
- Algunas intermedias entre venas y arterias
- Frecuente hemorragia, trombosis y fibrosis
- 6.2 Angiosarcoma:
- Puede confundirse con hemangioma anastomosante
- Diferencias:
- Lesiones infiltrantes (vs bien circunscritas)
- Atipia marcada
- 6.1
-
7.
Referencias bibliográficas
- 7.1 Thway K, Doyle LA. Haemangioma. In WHO classification of Tumors Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer, 2019. p 462-465.
- 7.2 Durer C, Durer S, Sharbatji M, Comba IY, Aharoni I, Majeed U. Cavernous Hemangioma of the Small Bowel: A Case Report and Literature Review. Cureus. 2018 Aug 6;10(8):e3113.
- 7.3 Ocampo Toro WA, et al. Haemangiomas of the Small Intestine: Poorly Known Cause of Gastrointestinal Bleeding of Uncertain Origin. Cureus. 2018 Aug 17;10(8):e3155.
- 7.4 Hu PF, et al. Small intestinal hemangioma: Endoscopic or surgical intervention? A case report and review of literature. World J Gastrointest Oncol. 2018 Dec 15;10(12):516-521.
- 7.5 Beraldo RF, et al. Small Intestinal Hemangioma: A Case Report. Am J Case Rep. 2021 Mar 28;22:e929618.
- 7.6 Levi A, et al. Gastrointestinal Hemangiomas. American Journal of Roentgenology. 2001 Nov 5: 1073-1081.
- 7.1
Imágenes de Referencia

Figura 1: Hemangioma Intestinal - Aspecto histológico característico