Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ENTERITIS QUÍSTICA PROFUNDA

ENTERITIS QUÍSTICA PROFUNDA (EQP): Es una patología estructural que consiste en la herniación de epitelio propio de la mucosa dentro de la submucosa o incluso en capas más profundas. Su etiología se ha asociado a ulceración o proceso inflamatorio de la mucosa como Crohn. También se le ha relacionado a síndrome de Peutz Jeghers.

  1. 1.
    Endoscopía:
    1. 1.1
      Localización: No tienen una localización preferencial se ha reportado en duodeno e íleon.
    2. 1.2
      Aspecto: Nódulo quístico de aspecto subepitelial.
  2. 2.
    Microscopía: Se caracteriza histológicamente por:
    1. 2.1
      Arquitectura: Presencia de quistes submucosos o en capa muscular tapizadas por epitelio.
    2. 2.2
      Cambios epiteliales: Epitelio columnar tipo intestinal a veces con cambios reactivos.
    3. 2.3
      Infiltrado inflamatorio: Usualmente presente alrededor del quiste.
    4. 2.4
      El estroma puede presentar fibrosis e incluso calcificación.
  3. 3.
    Criterios para el diagnóstico histológico: El gold standar del diagnóstico de enteritis quística profunda es histológico. El criterio microscópico/histológico es la identificación de los quistes cubiertos de epitelio intestinal en la submucosa.
  4. 4.
    Diagnóstico diferencial:
    1. 4.1
      Endometriosis: Ambos se parecen en la presencia de epitelio dentro de capas más profundas. Sin embargo, a diferencia de EQP, la endometriosis contiene estroma endometrial. También en el estudio inmunohistoquímico hay diferencias. Así, la endometriosis es positivo a receptores de hormonas mientras que la EQP es negativa.
  5. 5.
    Referencia bibliográficas:
    1. 5.1
      Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009.
    2. 5.2
      You KW, Park SW, Lee GS, Kim du J, Moon HC, Hong GY. A case of enteritis cystica profunda in the ampulla of vater mimicking choledochocele. Clin Endosc. 2013 Mar;46(2):178-81.
    3. 5.3
      Ng CF, Hull DA, Feakins RM, Baithun S, Dorudi S. Enteritis cystica profunda. J R Soc Med. 2004 Jan;97(1):29-30.
    4. 5.4
      del Rey-Moreno A, Jiménez-Martín JJ, Moreno-Ruiz FJ, Hierro-Martín I. Asociación de enteritis quística profunda, ileocolitis de Crohn y endometriosis como causa de obstrucción intestinal [A combination of enteritis cystica profunda, Crohn's ileocolitis and endometriosis as a cause of intestinal obstruction]. Cir Esp. 2008;83(5):271. doi:10.1016/s0009-739x(08)70570-0
    5. 5.5
      Chao JC, Lucha PA Jr. Enteritis cystica profunda: is trauma the etiology? Interval development in the previously normal ileum: a case report and literature review. Mil Med. 2008;173(5):513-514. doi:10.7205/milmed.173.5.513
    6. 5.6
      Sunagawa H, Kinjyou T, Nagahama M, Nishimaki T, Nakayama T. Enteritis cystica profunda presenting as ileoileal intussusception in a child: report of a case. Surg Today. 2005;35(2):164-167. doi:10.1007/s00595-004-2912-4
×