DIVERTICULOSIS
Alteración estructural de la pared colónica, caracterizada por la presencia de evaginaciones denominadas "divertículos". La enfermedad diverticular se define como la presencia de diverticulosis sintomática (hemorragia diverticular, diverticulitis y/o colitis diverticular).
Etiología: Vinculada a dos factores principales:
- Incremento de presión intraluminal (asociado a bajo consumo de fibra, constipación y obesidad)
- Puntos débiles de la pared intestinal (generalmente a nivel de la inserción vascular)
Fumar aumenta el riesgo de perforación o formación de abscesos.
- 95% en sigmoides (35% con divertículos proximales, 7% pancolónica)
- Recto generalmente no comprometido
- 4 puntos alrededor de la circunferencia del colon donde penetran los vasos rectos
- Número variable (1-2 hasta más de 100 en casos severos)
- Tamaño típico: 5-10mm de diámetro
- En diverticulitis: mucosa eritematosa, edematosa, granular y/o friable
- Marcada "miocosis" con engrosamiento de la capa muscular
- Acortamiento de tenia y lumen estrecho
- Pliegues de la mucosa en el lumen
- Evaginaciones de la mucosa que contienen heces, mucina o pus
- Exceso de tejido graso alrededor del segmento afectado
- Tenia coli engrosada (apariencia cartilaginosa en algunos casos)
- Pared intestinal engrosada por masa inflamatoria indurada
- Puede simular un proceso neoplásico
- Evaginaciones de mucosa y submucosa a través de la capa muscular ("falsos divertículos" o pseudodivertículos)
- "Predivertículos" cuando no se extienden completamente a través de la muscular
- Mucosa colónica normal en casos no complicados
- Posible depleción mucinosa y metaplasia de células de Paneth
- Ulceración o erosión superficial con posible reacción granulomatosa a cuerpo extraño
- Incremento de linfoplasmocitos que expanden lámina propia (leve)
- Formación de complejos linfoglandulares
- Incremento de folículos linfoides con centro germinal
- Ocasionalmente neutrófilos en lámina propia (raramente criptitis)
- Engrosada con posibles anormalidades (inflamación aguda/crónica, fibrosis, elastosis secundaria)
- Protuberancias polipoides en orificio diverticular
- Congestión vascular, edema, hemorragia, hiperplasia de criptas y erosiones superficiales
Gold Standard: Anatomía e histología (pieza quirúrgica)
Para diagnosticar diverticulosis se requiere:
- Presencia de divertículos en estudio macroscópico
- Características arquitecturales (evaginación de mucosa/submucosa que corta la capa muscular con anormalidades de ésta)
- Ciego y colon derecho (sin compromiso de sigmoides)
- Predominio en asiáticos
- 1-15 divertículos (verdaderos o falsos)
- Complicaciones inflamatorias y anormalidades musculares infrecuentes
- Predominantemente en sigmoides
- Mayor en occidentales >60 años
- Características histomorfológicas descritas previamente
Subclasificación:
- Diverticulitis leve (grados I-II)
- Diverticulitis severa (grados III-IV)
Requiere validación y más estudios
- Diverticulitis severa puede imitar EII (inflamación crónica activa, ulceración, abscesos crípticos)
- Distribución de lesiones es clave
- Ambas patologías pueden coexistir
- Pliegues mucosos prolapsantes pueden imitar esta condición
- Configuración macroscópica similar en algunos casos
- Estudio exhaustivo macroscópico e histológico es clave
- Ludeman L, Warren BF, Shepherd NA. The pathology of diverticular disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2002 Aug;16(4):543-62.
- Pesce A, Barchitta M, Agodi A, et al. Comparison of clinical and pathological findings of patients undergoing elective colectomy for uncomplicated diverticulitis. Sci Rep. 2020;10(1):8854.
- West AB, Losada M. The pathology of diverticulosis coli. J Clin Gastroenterol. 2004 May-Jun;38(5 Suppl 1):S11-6.
- West AB. The pathology of diverticulosis: classical concepts and mucosal changes in diverticula. J Clin Gastroenterol. 2006 Aug;40 Suppl 3:S126-31.
- Bogardus ST Jr. What do we know about diverticular disease? A brief overview. J Clin Gastroenterol. 2006 Aug;40 Suppl 3:S108-11.
- Tursi A, Papa A, Danese S. Review article: the pathophysiology and medical management of diverticulosis and diverticular disease of the colon. Aliment Pharmacol Ther. 2015 Sep;42(6):664-84.
- Nallapeta NS, Farooq U, Patel K. Diverticulosis. 2022 Sep 19. In: StatPearls [Internet].
- Tursi A. A critical appraisal of advances in the diagnosis of diverticular disease. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2018 Aug;12(8):791-796.
Imágenes

Figura 1. Diverticulosis

Figura 2. Diverticulosis