COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
Es una patología de origen vascular e infeccioso cuya característica principal es la presencia de pseudomembranas sobre la superficie mucosa del colon. Su etiología se ha asociado comúnmente con el tratamiento con antibióticos y colonización por Clostridium difficile, aunque también se ha reportado vinculada a Shigella y a colitis isquémica.
1.
Endoscopía
1.1
Localización
- Principalmente en colon izquierdo
- Usualmente no compromete recto
1.2
Aspecto
- Eritema de la mucosa
- Placas blanco-amarillentas de distribución segmentaria
2.
Microscopía
2.1
Arquitectura
- Criptas abombadas y dilatadas
- Llenas de neutrófilos, mucina y restos epiteliales
- Exudado fibrinoleucocitario en superficie con disposición en "volcán" (mejor apreciado en pieza quirúrgica)
2.2
Epitelio
- Cambios regenerativos y atróficos
- Ocasionalmente células caliciformes dañadas en criptas (simulan células en anillo de sello)
- Membrana basal sin alteraciones
2.3
Infiltrado inflamatorio
- Predominio de neutrófilos (leve-moderado)
- Microabscesos o criptitis
- Eosinófilos y folículos linfoides no característicos
2.4
Estroma
- Angiogénesis
- Hialinización no característica
3.
Estudios complementarios
- Inmunohistoquímica o histoquímica no contributoria
4.
Criterios diagnósticos
- Gold standard diagnóstico es patológico
- Requiere:
- Identificación de características histológicas descritas
- No hay consenso sobre cuántas características son suficientes
- Exudado en "volcán" solo apreciable en pieza quirúrgica
- Correlación con hallazgos endoscópicos esencial
- Presencia de pseudomembranas (macroscópico) fundamental
- Diagnóstico solo con hallazgos microscópicos es discutible
5.
Gradación histológica
- No se ha descrito sistema de gradación
6.
Tipificación histológica
- No existe sistema de clasificación
7.
Diagnóstico diferencial histológico
7.1
Colitis isquémica
- Difícil distinción (pueden coexistir)
- Ambas pueden presentar pseudomembranas y criptas atróficas
- Hialinización estromal característica de isquemia (rara en pseudomembranosa)
7.2
Colitis infecciosa
- Evaluar otros hallazgos microbiológicos
7.3
Displasia
- Células esfaceladas pueden confundir con células en anillo de sello
- Diferencia: no infiltran estroma, están en criptas dañadas
8.
Referencias bibliográficas
- Greenson Diagnostic Gastrointestinal and Liver Pathology, Lippincott Williams & Wilkins, 2009. pag 312.
- Dignan CR, Greenson JK. Can ischemic colitis be differentiated from C difficile colitis in biopsy specimens?. Am J Surg Pathol. 1997;21(6):706-710.
- Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelphia 2009, pag 60.
- Farooq PD, Urrunaga NH, Tang DM, von Rosenvinge EC. Pseudomembranous colitis. Dis Mon. 2015;61(5):181-206.
- Tang DM, Urrunaga NH, von Rosenvinge EC. Pseudomembranous colitis: Not always Clostridium difficile. Cleve Clin J Med. 2016;83(5):361-366.
Imágenes

Vista endoscópica con pseudomembranas

Patrón histológico característico

Exudado fibrinoleucocitario en "volcán"

Criptas abombadas y dilatadas