COLITIS INFECCIOSA BACTERIANA
Es una patología inflamatoria de origen infeccioso bacteriano causada principalmente por enterobacterias como Shigella, Campylobacter, Salmonella y E. coli. La infección se transmite por vía oral mediante consumo de alimentos o agua contaminada. Su patogénesis se explica por la capacidad invasiva y de producir toxinas de estas bacterias. También se conoce como colitis aguda autolimitada.
- Puede afectar cualquier segmento del colon (izquierdo o derecho)
- En casos de inmunodepresión puede extenderse en todo el marco colónico
- Mucosa con erosiones o lesiones aftosas
- Mucosa con eritema
- Friabilidad de la mucosa
- Mucosa micronodular o granular
- Criptas generalmente preservadas
- Ocasionalmente puede presentar alargamiento o dilatación
- Epitelio de superficie puede cambiar a cúbico y tornarse más basófilo
- Epitelio de la base de las criptas puede presentar cambios regenerativos marcados con pseudoestratificación nuclear
- Membrana basal puede estar levemente engrosada o cubierta por fibrina subepitelial
- Predominantemente superficial
- Linfocitos y células plasmáticas presentes de localización superficial
- Neutrófilos característicos (en lámina propia e intraepiteliales en criptas y superficie, pueden formar microabscesos crípticos)
- Eosinófilos pueden estar presentes (especialmente en colon derecho)
- Folículos linfoides comunes y característicos
- Linfocitos intraepiteliales en rangos normales
- Ocasionalmente presenta edema y hemorragia
- Coloración Warthin Starry para detección de Campylobacter
- Gold standard diagnóstico es microbiológico, pero el diagnóstico histológico se usa regularmente
- Se requiere:
- Verificar características macroscópicas compatibles
- Identificar características microscópicas
- No hay consenso sobre cuántas características histológicas son suficientes
- Algunos autores consideran fundamentales:
- Conservación de la arquitectura (criptas preservadas)
- Presencia de neutrófilos (criptitis para algunos)
- Este conjunto de características constituye el patrón histológico denominado "colitis activa focal o difusa"
- No se han encontrado tipos histológicos específicos
- Actualmente no se puede determinar por histología la bacteria responsable
- No se cuenta con sistema de gradación para este patrón
- Ambas pueden presentar patrón de colitis activa
- En colitis por AINES podemos encontrar adicionalmente:
- Apoptosis
- Presencia de linfocitos intraepiteliales
- Histológicamente muy similares
- Diferencia clave: ausencia de folículos linfoides en enema por fosfato
- Importante conocer el dato de uso de enema
- Ambas presentan neutrófilos
- Diferencias principales:
- Distorsión de la arquitectura en Crohn
- Inflamación basal evidente en Crohn (ausente o leve en infecciosa)
- Greenson JK. Diagnostico en patología Gastrointestinal Lippincott Williams & Wilkins,Chicago, 2009. pag 5-66.
- Volk EE, Shapiro BD, Easley KA, Goldblum JR. The clinical significance of a biopsy-based diagnosis of focal active colitis: a clinicopathologic study of 31 cases. Mod Pathol. 1998; 11:789-94.
- Greenson JK, Stern RA, Carpenter SL, Barnett JL: The clinical significance of focal active colitis. Hum Pathol. 1997, 28:729-733
- Ozdil K, Sahin A, Calhan T, et al.: The frequency of microscopic and focal active colitis in patients with irritable bowel syndrome. BMC Gastroenterol. 2011, 11:96.
- Mandzhieva B, Taylor J, Zafar H, et al. (May 15, 2020) Focal Active Colitis Presented With Chronic Diarrhea. Cureus 12(5): e8140. doi:10.7759/cureus.8140.
Imágenes

Colitis Infecciosa Bacteriana - Vista general

Infiltrado inflamatorio con neutrófilos

Criptitis con neutrófilos intraepiteliales

Microabscesos crípticos

Cambios epiteliales regenerativos

Folículos linfoides característicos

Diagnóstico diferencial con colitis por AINES

Comparación con enfermedad de Crohn