CARCINOMA INDIFERENCIADO/POBREMENTE DIFERENCIADO DE COLON
Es una patología neoplásica invasiva de estirpe epitelial caracterizada por contener una población neoplásica sin diferenciación glandular (o con mínima diferenciación <5%). No hay muchos estudios sobre sus mutaciones moleculares, pero puede mostrar mutaciones en APC, TP53, SMAD4 y raramente inestabilidad de microsatélites. Para algunos autores representaría un adenocarcinoma usual muy pobremente diferenciado.
- Puede localizarse a cualquier nivel del marco colónico
- Más frecuente en colon derecho
- Lesiones infiltrativas/ulceradas
- Proliferación neoplásica de crecimiento infiltrante
- Disposición difusa con mínima formación de glándulas
- Disposición en "sábanas", cordones y trabéculas
- Células muy pleomórficas con núcleos vesiculosos
- Citoplasma eosinofílico, nucleolos prominentes
- Mitosis atípicas frecuentes
- Pueden verse células multinucleadas
- Grado de anaplasia variable (algunos casos son monomórficos)
- Producción de mucina mínima
- Necrosis abundante frecuente
- No suele presentar desmoplasia
- Puede haber reacción linfocítica
- Positivo difuso en células neoplásicas (patrón citoplasmático)
- Usualmente negativo
- Puede ser positivo focal en pequeño grupo de células
- CK20
- SATB2
- CK7
- Expresión retenida de MLH1, MSH2, PMS2 y MSH6
- Índice de proliferación muy alto (>95%)
- Patrón de tinción nuclear
Nota: Los carcinomas indiferenciados puros son muy inusuales; es más frecuente identificar un componente indiferenciado dentro de un adenocarcinoma NOS.
No se han identificado sistemas de tipificación para esta neoplasia.
- Se considera de alto grado histológico
- No se ha establecido un sistema de gradación interno
- Morfología celular similar
- Diferencias: bordes expansivos, patrón de crecimiento sincitial, prominente infiltrado linfoplasmocítico
- Población similar
- Pueden expresar panqueratinas de manera aberrante
- Expresan marcadores de estirpe linfoide (CD45)
- Bases moleculares distintas
- Nagtegaal ID, Arends MJ, Salto-Tellez M. Colorectal adenocarcinoma. In WHO classification of Tumors Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer, 2019. p 177-187.
- Jnawali A, Alavi K, Ali T, Yang M. Rare undifferentiated colonic adenocarcinoma: A diagnostic challenge. Human Pathology: Case Reports. 2021. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ehpc.2021.200522.
- Hinoi T, Tani M, Lucas PC, Caca K, Dunn RL, Macri E, Loda M, Appelman HD, Cho KR, Fearon ER. Loss of CDX2 expression and microsatellite instability are prominent features of large cell minimally differentiated carcinomas of the colon. Am J Pathol. 2001 Dec;159(6):2239-48.
- Remo A, Fassan M, Vanoli A, Bonetti LR, Barresi V, Tatangelo F, Gafà R, Giordano G, Pancione M, Grillo F, et al. Morphology and Molecular Features of Rare Colorectal Carcinoma Histotypes. Cancers. 2019; 11(7):1036. https://doi.org/10.3390/cancers11071036
- Lim J, Choi J, Kim H, Choi SI. A Rare Case of Undifferentiated Carcinoma of the Colon Directly Invading the Duodenum. JDCR 2023;11:49-54. https://doi.org/10.52927/jdcr.2023.11.1.49
Imágenes
Carcinoma Indiferenciado de Colon

Figura 1. Carcinoma indiferenciado - Vista general

Figura 2. Patrón difuso con células pleomórficas

Figura 3. Detalle de anaplasia celular