Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Adenoma Convencional de Colon | Laboratorio Histodiagnóstico

ADENOMA CONVENCIONAL DE COLON Y RECTO

Es una patología neoplásica premaligna, compuesta por un epitelio con cambios displásicos con riesgo de evolucionar a un adenocarcinoma. Se han descrito múltiples mutaciones asociadas a su desarrollo, entre las más frecuentes se encuentran las mutaciones en el gen APC, KRAS, SMAD4 y TP53. Pueden surgir de novo o asociadas a síndromes como Lynch (MLH1, MSH2 o MSH6) o poliposis adenomatosa familiar (APC). La prevalencia incrementa con la edad de 14-20% en menores de 54 años hasta 33-52% en mayores de 75 años.

1.
Endoscopia
1.1
Localización: Cualquier nivel de colon-recto (más frecuente en recto-sigmoides)
1.2
Aspecto:
  • Lesiones pedunculadas, sésiles protuberantes, ligeramente elevadas o deprimidas (París 0-Ip, 0-Is, 0-IIa o 0-IIc)
  • Usualmente únicas (múltiples en síndromes)
  • Tamaño variable (5-20 cm; mayor tamaño = mayor riesgo de carcinoma)
2.
Microscopía
2.1
Adenomas tubulares:
  • Arquitectura: Criptas relativamente preservadas, alargadas, incremento de glándulas
  • Población celular: Células agrandadas con núcleo hipercromático, estratificación, pérdida de polaridad
  • Componente velloso < 25%
  • Células caliciformes y enterocitos disminuidos
2.2
Adenomas vellosos:
  • Arquitectura: Estructuras vellositarias (>75% de la lesión)
2.3
Adenomas túbulovellosos:
  • Componente velloso entre 25-75%
2.4
Subtipos infrecuentes:
  • Rico en células de Paneth: Células piramidales con citoplasma eosinofílico
  • Con componente escamoso: Nidos de células escamosas pequeñas (CK5/6+, p63-)
  • Metaplasia células claras: Enterocitos vacuolados (CK20+, CDX2+, CEA+)
  • Células tipo anillo de sello: Células caliciformes modificadas (PAS+, Ki-67 bajo)
2.5
Características generales:
  • Integridad de membrana basal
  • Infiltrado inflamatorio mixto en estroma
  • Pseudoinvasión posible (glándulas herniadas en submucosa)
3.
Criterios diagnósticos
3.1
Gold Standard: Histológico (displasia citológica y arquitectural sin ruptura de membrana basal)
4.
Tipificación histológica
4.1
Por arquitectura:
  • Tubular: <25% componente velloso (más común)
  • Velloso: >75% componente velloso
  • Túbulovelloso: 25-75% componente velloso
4.2
Subtipos especiales:
  • Rico en células de Paneth: Más en colon proximal (puede disminuir riesgo de carcinoma)
  • Con componente escamoso: No afecta gradación
  • Metaplasia células claras: Mayor en colon distal/recto (sin implicaciones clínicas)
  • Células tipo anillo de sello: Hallazgo infrecuente (puede confundir diagnóstico)
4.3
Adenoma avanzado:
  • Tamaño >10 mm
  • Arquitectura vellosa o túbulovellosa
  • Alto grado de displasia o adenocarcinoma intramucoso
5.
Gradación histológica
5.1
Displasia de bajo grado:
  • Núcleos hipercromáticos con polaridad conservada
  • Leve-moderado pleomorfismo
  • Discreta alteración arquitectural (ramificación/dilatación)
5.2
Displasia de alto grado:
  • Mayor complejidad arquitectural (apiñamiento, cribiforme, necrosis)
  • Marcada pérdida de polaridad
  • Núcleos grandes con nucleolo prominente
  • Mitosis atípicas
  • Mayor probabilidad en pólipos >1cm
5.3
Sistemas de clasificación:
  • Clasificación de Vienna: Unificación criterios neoplasias gastrointestinales
  • Haggitt (polipectomía): Nivel 0 para adenomas
  • Kikuchi (pólipos sésiles): Para infiltración submucosa
6.
Diagnóstico diferencial
6.1
Atipia regenerativa:
  • Núcleos más pequeños
  • Orientación basal
  • Mayor citoplasma
6.2
Adenoma aserrado tradicional:
  • Núcleos elongados
  • Superficie aserrada
  • Cryptas ectópicas
7.
Referencias
  1. Hamilton SR, Sekine S. Conventional colorectal adenoma. In WHO classification of Tumors Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer, 2019. p 170-173.
  2. Gibson JA, Odze RD. Pathology of premalignant colorectal neoplasia. Dig Endosc. 2016 Apr;28(3):312-23.
  3. The Paris endoscopic classification of superficial neoplastic lesions: esophagus, stomach, and colon. Gastrointest Endosc. 2003 Dec;58(6 Suppl):S3-43.
  4. Haggitt RC, et al. Prognostic factors in colorectal carcinomas arising in adenomas. Gastroenterology. 1985 Aug;89(2):328-36.
  5. Kikuchi R, et al. Management of early invasive colorectal cancer. Dis Colon Rectum. 1995 Dec;38(12):1286-95.
×