HIDRADENOMA PAPILLERO
Definición: Es una neoplasia benigna que se origina en glándulas sudoríparas tipo mamarias.
1. Macroscopía
Se caracteriza por:
1.1. Aspecto: nódulo circunscrito de consistencia blanda quística recubierto por piel sin alteraciones.
1.2. Tamaño: aproximadamente 1 cm de diámetro (hasta 4 cm).
1.3. Número: generalmente solitario.
2. Microscopía
Se caracteriza por:
2.1. Arquitectura:
- Nódulo intradérmico bien delimitado
- Configuración papilar y tubular en su interior
2.2. Cambios epiteliales:
- Papilas tapizadas por dos capas celulares:
* Células columnares eosinofílicas internas
* Células cuboidales externas mioepiteliales
- Puede presentar metaplasia oncocítica, mucinosa o escamosa
- Células sin atipia nuclear pero con mitosis
2.3. Estroma:
- Generalmente escaso
- Puede contener células plasmáticas o macrófagos espumosos
- Esclerosis estromal
- Hiperplasia focal de células similares a miofibroblastos
- Calcificaciones
3. Estudio inmunohistoquímico complementario
3.1. Marcadores positivos:
- Receptores de estrógeno
- Actina de músculo liso
- p63
4. Criterios para el diagnóstico
4.1. Gold standard: histológico
4.2. Requisitos diagnósticos:
- Identificar el nódulo con características descritas
- Arquitectura tubular y papilar
- Presencia de doble capa celular
- Falta de conexión a la epidermis
5. Tipificación histológica
No se han descrito subtipos histológicos específicos
6. Diagnóstico diferencial histológico
6.1. Siringocistoma papilífero
7. Referencias bibliográficas
7.1. Seo GJ, Seo JH, Cho KJ, Cho HS. Hidradenitis papilliferum of the anus: a report of 2 cases and review of the literature. Ann Coloproctol. 2019;35(6):361-3. https://doi.org/10.3393/ac.2018.08.0.
7.2. Konstantinova AM, Michal M, Kacerovska D, Spagnolo DV, Stewart CJ, Kutzner H, et al. Hidradenoma papilliferum: a clinicopathologic study of 264 tumors from 261 patients, with emphasis on mammary-type alterations. Zurich: University of Zurich; 2016.