Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NEOPLASIA ESCAMOSA INTRAEPITELIAL ANAL

DISPLASIA ESCAMOSA / NEOPLASIA INTRAEPITELIAL ANAL: Es una patología neoplásica preinvasiva del conducto anal asociada a infección por VPH (virus de papiloma humano), el cual dividirse en serotipos de bajo riesgo para el desarrollo de cáncer como los serotipos 6 y de alto riesgo como los serotipos 16 y 18.

1. Endoscopía

1.1. Localización: se localiza preferentemente cercano a la línea dentada (zona de transición)

1.2. Aspecto: se presenta como:

- Lesiones planas

- Erosiones o úlceras

- Placas blanquecinas

- Lesiones elevadas asociado a condilomas

1.3. Las lesiones displásicas resaltan con ácido acético (acetoblancas) y son negativas a la solución yodada de Lugol.

2. Microscopía

Histológicamente se caracteriza por:

2.1. Arquitectura: Proliferación de células inmaduras escamosas, que ocupan el tercio inferior o todo el espesor del epitelio escamoso (pérdida de la maduración).

2.2. Integridad de la membrana basal.

2.3. Citológicamente: binucleación, pleomorfismo nuclear, hipercromasía nuclear, cromatina gruesa, mitosis fuera de la capa basal y sobreposición nuclear.

2.4. También disqueratosis, hiperqueratosis y queratinización individual.

3. Inmunohistoquímica complementaria

3.1. ki67:

- Marcación nuclear que indica proliferación celular

- < 25% del espesor epitelial: normal o negativo para displasia

- 25-50%: lesión intraepitelial de bajo grado

- > 50%: lesión intraepitelial de alto grado

3.2. p16:

- Marcación nuclear y citoplásmica que indica infección por PVH

- Positiva en neoplasias intraepiteliales de alto grado

- Negativa en lesiones de bajo grado

4. Criterios para el diagnóstico histológico

4.1. El diagnóstico histológico de esta lesión es histológico.

4.2. Se requiere identificar tanto el desorden de la maduración celular como la atipia citológica.

4.3. No se cuenta actualmente con un score histológico estandarizado.

5. Gradación histológica

5.1. Lesión intraepitelial de bajo grado / Neoplasia Intraepitelial anal grado 1:

- Hiperplasia del epitelio escamoso

- Maduración superficial conservada

- Atipia limitada al tercio inferior

5.2. Lesión intraepitelial de alto grado / Neoplasia Intraepitelial anal grado 2 y 3:

- Maduración desordenada que compromete ≥2/3 del epitelio

- Núcleos inmaduros a nivel superficial

- Relación núcleo-citoplasma aumentada

- Figuras mitóticas atípicas

6. Diagnóstico diferencial

6.1. Epitelio de transición ano-rectal:

- Aspecto poliestratificado que puede confundirse

- Se diferencia por células columnares de escaso citoplasma y núcleo ovoideo

6.2. Cambios atípicos asociados a radioterapia:

- Muestra citomegalia, cariomegalia con nucleolo prominente

- Mantiene relación núcleo-citoplasma

- Asociado a infiltrado inflamatorio neutrofílico

Imágenes histológicas

7. Referencias bibliográficas

7.1. Albuquerque, A. y cols. (2018). p16 Immunostaining in Histological Grading of Anal Squamous Intraepithelial Lesions: A Systematic Review and Meta-Analysis. Mod Pathol. 31(7), 1026-1035. 10.1038/s41379-018-0026-6.

7.2. Heimann, T. y cols. (2002). Radiation Damage to the Rectum and Anus: Pathophysiology, Clinical Features and Surgical Implications. Colorectal Dis. 4(1), 2-12. 10.1046/j.1463-1318.2002.00282.x.

7.3. Kaz, A. M. y cols. (2017). Anal Intraepithelial Neoplasia: A Review of Diagnosis and Management. World J Gastrointest Oncol. 9(2), 50-61. 10.4251/wjgo.v9.i2.50.

7.4. Lanciault, C. y cols. (2019). Anal Intraepithelial Neoplasia: Diagnosis, Screening, and Treatment. Ann Gastroenterol. 32(3), 257-263.

×