FISTULA ANORECTAL
Definición: Patología inflamatoria abscedada que causa una comunicación anómala entre el anorecto con la piel o tejidos adyacentes. La mayoría tiene su origen en una infección cripto-glandular a nivel de la línea pectínea, con posterior formación de absceso y, en última instancia, la fístula en sí.
1. Endoscopía / Macroscopía
Aspecto: se caracteriza por presentar una apertura de la fístula en la región perianal. Macroscópicamente, se identifica el trayecto de la fístula como un espacio con hemorragia y/o material purulento rodeado por tejido blando irregular. La anoscopía podría ayudar a encontrar la apertura interna.
Localización: localizado en el canal anal y la región perianal externa.
2. Microscopía
Se caracteriza por:
2.1. Tejido de granulación dispuesto a manera de trayecto.
2.2. En el tejido de granulación, se observan capilares e infiltrado inflamatorio
2.3. Células gigantes tipo cuerpo extraño.
2.4. Dependiendo del tiempo de la fístula, se podrá encontrar tejido fibroso variable.
3. Criterios diagnósticos histológicos
3.1. Gold estándar: patológico (aspecto macroscópico y microscópico compatible).
3.2. El criterio macroscópico es evidentemente que la lesión sea un trayecto.
3.3. Respecto al criterio microscópico/histológico es esencial identificar el tejido de granulación para hacer el diagnóstico microscópico en el reporte.
4. Diagnóstico diferencial
4.1. Tuberculosis:
- El aspecto granulomatoso de la fístula anal puede imitar esta patología
- Las fístulas no presentan necrosis caseosa y serán negativas para estudios de histoquímica para BK, como Ziehl Neelsen
4.2. Quiste pilonidal:
- Pueden tener cambios histológicos similares
- Las fístulas no presentan folículos pilosos en el tejido de granulación
- La evaluación clínica permite identificar las aperturas interna y externa de la fístula
Imágenes histológicas

5. Referencias bibliográficas
5.1. Carr, S. y Velasco, A. L. (2023). «Fistula-in-Ano» [actualizado el 31 de julio de 2023] en StatPearls. Treasure Island (FL). StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/ NBK557517/.
5.2. Dziki, Ł. Y cols. (2021). Current Concepts in the Pathogenesis of Cryptoglandular Perianal Fistula. Journal of International Medical Research. 49(2). 10.1177/0300060520986669.
5.3. Jimenez, M. y Mandava, N. (2023). Anorectal Fistula [actualizado el 2 de febrero de 2023] en StatPearls. Treasure Island (FL). StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/ NBK560657/.
5.4. Sheikh, P. (2012). Controversies in Fistula in Ano. Indian J Surg. 74(3), 217-20. 10.1007/ s12262-012-0594-5.