Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Lipoma de Colon | Laboratorio Histodiagnóstico

LIPOMA DE COLON

Es un pólipo de naturaleza neoplásica benigna que se origina en el tejido adiposo de la submucosa. De origen incierto, aparece esporádicamente. No hemos encontrado reportes de mutaciones asociadas a la aparición de este lipoma en tubo digestivo.

1.
Endoscopia
1.1
Forma:
  • Sésiles o pediculados, de color amarillento.
1.2
Número:
  • Predominantemente solitarios o únicos.
  • Los lipomas múltiples son muy infrecuentes.
1.3
Tamaño:
  • 5mm a 2cm en promedio.
  • Los mayores de 2 cm suelen asociarse a mayor sintomatología.
  • Algunos autores consideran 4cm para denominarlos como "lipomas gigantes".
1.4
Localización:
  • Preferentemente en colon ascendente y ciego.
2.
Microscopía
2.1
  • Nódulo localizado en la submucosa compuesto de tejido adiposo maduro, no encapsulado pero bien delimitado.
  • El tejido adiposo está compuesto por adipocitos maduros, con aspecto vacuolar y tamaño homogéneo.
  • Núcleos simples sin atipia, levemente alargados, uniformes y localizados periféricamente.
  • En la mucosa superficial pueden observarse cambios hiperplásicos.
3.
Criterios para el diagnóstico histológico
3.1

Gold Standard: Patológico (aspecto macroscópico y microscópico compatible).

Para plantear el diagnóstico de lipoma de colon se requiere:

  • Cerciorarse que la muestra provenga de una lesión macroscópica compatible (directamente mediante examen macroscópico o indirectamente a través del reporte endoscópico).
  • Identificar las características histológicas descritas (nódulo de tejido adiposo bien delimitado).
  • Cabe resaltar que en una biopsia que contiene solo una parte del lipoma, el diagnóstico sólo puede ser sugerido y requiere siempre una correspondencia macroscópica.
4.
Tipificación histológica
4.1

No se encontró tipos histológicos de lipoma de colon.

5.
Diagnóstico diferencial
5.1

Lipomatosis de la válvula ileocecal:

  • Similitud: Presencia de abundante tejido adiposo en submucosa.
  • Diferencias:
    • La lipomatosis no forma masas, su crecimiento es difuso y solo compromete la válvula ileocecal.
    • El lipoma tiene crecimiento nodular y compromete cualquier segmento del colon.
    • En biopsia pueden ser indistinguibles sin el contexto endoscópico.
5.2

Pseudolipomatosis coli:

  • Similitud: Aspecto microscópico de espacios vacíos.
  • Diferencias:
    • Pseudolipomatosis muestra irregularidad del tamaño de los espacios vacíos.
    • Ausencia de núcleo en los espacios vacuolares.
    • Localización infiltrante en mucosa.
6.
Referencias
  1. Aya N Farfour, Noor A AbuOmar, Fahad I Alsohaibani, Large lipoma of the ascending colon: a case report and review of literature, Journal of Surgical Case Reports, Volume 2020, Issue 9, September 2020, rjaa3
  2. Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelphia 2009 pag 527.
×