Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Linfoma Anaplásico de Células Grandes | Laboratorio Histodiagnóstico

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES (ALCL)

Son un grupo de linfomas no Hodgkin, CD30+, con características morfológicas y de inmunofenotipo heterogéneas, aparentemente derivados de células T maduras. Son de etiología incierta y no se han confirmado factores de riesgo asociados, salvo los implantes mamarios en los "ALCL asociados a implante mamario" incluído en la última clasificación de la OMS. Representan alrededor del 2% de los linfomas no Hodgkin en adultos (10-20% en niños) y 15% de los linfomas de células T periféricos. La mayoría de casos se presentan comprometiendo ganglios linfáticos, sin embargo puede haber compromiso extranodal, siendo la piel el órgano más frecuente, seguido de huesos, tejido blando, pulmón e hígado; el compromiso del tracto gastrointestinal es muy infrecuente con muy pocos casos reportados hasta la fecha.

1.
Endoscopia
1.1
Localización:
  • Se han descrito casos en esófago, estómago, intestino delgado preferentemente en íleon, y solo escasos casos en colon.
  • De lo reportado en colon, la región más afectada fue el ciego.
1.2
Aspecto:
  • Se pueden presentar como lesiones ulcerativas o polipoides.
  • La mucosa suele verse edematosa con tendencia nodular.
2.
Microscopía
2.1
Arquitectura:
  • Puede identificarse mucosa ulcerada con infiltrado transmural compuesto por sábanas de células que borran la arquitectura histológica normal de la pared intestinal.
  • No suele mostrar necrosis geográfica ni angiodestrucción.
  • En los casos reportados, la mucosa adyacente a la lesión no mostró cambios de enteropatía como hiperplasia de criptas o incremento de linfocitos intraepiteliales.
2.2
Población neoplásica:
  • Todos los patrones morfológicos se caracterizan por presentar células grandes con núcleo en forma de herradura o de riñón, con abundante citoplasma anfofílico llamadas células "Hallmark".
  • Patrones morfológicos (OMS):
    • Patrón común: Más frecuente. Compromiso de senos ganglionares y distribución perivascular. Células Hallmark y células multinucleadas tipo H/RS.
    • Patrón de células pequeñas: Células Hallmark escasas alrededor de vasos sanguíneos pequeños. Predominio de células tumorales pequeñas a medianas.
    • Patrón linfohistiocítico: Células Hallmark escasas asociadas a histiocitos reactivos y linfocitos.
    • Patrón tipo Hodgkin: Similar a Linfoma Hodgkin tipo esclerosis nodular, con bandas fibroescleróticas gruesas.
    • Patrón compuesto: Aproximadamente 30% de casos muestran más de un patrón en la misma lesión.
3.
Estudio complementario inmunohistoquímica
3.1
CD30:
  • Patrón de tinción fuerte de membrana y perinuclear (golgi).
  • Suele ser positivo en ALCL, pero puede ser débil o negativo en patrones linfohistiocítico y de células pequeñas.
3.2
ALK:
  • Patrón de tinción citoplasmático o citoplasmático y nuclear.
  • Permite diferenciar ALK positivos (mejor pronóstico) de ALK negativos.
3.3
EMA (Antígeno de membrana epitelial):
  • Expresado en la mayoría de ALCL.
3.4
Marcadores de células T:
  • CD3, CD5 y CD7 suelen ser negativos.
  • CD2 y CD4 frecuentemente positivos.
3.5
Marcadores mielomonocíticos:
  • CD13, CD33 y CD68 pueden expresarse en ALCL.
3.6
Negativos:
  • CD15
  • Citoqueratinas
  • CD20 o CD79a (marcadores de estirpe B)
4.
Criterios diagnósticos
4.1
Gold Standard: Histológico e inmunohistoquímico (CD30, ALK, EMA entre otros).
5.
Tipificación histológica
5.1

Clasificación OMS (4 subtipos):

  1. ALCL ALK-positivos
  2. ALCL ALK-negativos
  3. ALCL primario cutáneo
  4. ALCL asociado a implante mamario
6.
Gradación histológica
6.1
  • Por definición son neoplasias de alto grado.
  • 70% de casos debutan en estadios III y IV.
7.
Diagnóstico diferencial histológico
7.1
  • Linfoma difuso de células grandes B ALK positivo: Negativo para CD30, positivo para IgA.
  • Carcinoma pleomórfico: Positivo para queratinas.
  • Linfoma de Hodgkin variante esclerosis nodular: CD15+, PAX5+, EMA-.
  • Sarcoma histiocítico: ALK-, CD30-, CD68+.
8.
Referencias
  1. Alaggio, R., Amador, C., Anagnostopoulos, I. et al. The 5th edition of the World Health Organization Classification of Haematolymphoid Tumours: Lymphoid Neoplasms. Leukemia 36, 1720–1748 (2022).
  2. Zhang XR, Chien PN, Nam SY, Heo CY. Anaplastic Large Cell Lymphoma: Molecular Pathogenesis and Treatment. Cancers (Basel). 2022 Mar 24;14(7):1650.
  3. Tsuyama N, Sakamoto K, Sakata S, Dobashi A, Takeuchi K. Anaplastic large cell lymphoma: pathology, genetics, and clinical aspects. J Clin Exp Hematop. 2017;57(3):120-142.
  4. Lee YY, Takata K, Wang RC, Yang SF, Chuang SS. Primary gastrointestinal anaplastic large cell lymphoma. Pathology. 2017 Aug;49(5):479-485.
  5. Radha S, Afroz T, Reddy R. Primary anaplastic large cell lymphoma of caecum and ascending colon. Indian J Pathol Microbiol. 2021 Jan-Mar;64(1):168-170.
  6. Valera A, Colomo L, Martínez A, de Jong D, Balagué O, Matheu G, Martínez M, Taddesse-Heath L, Jaffe ES, Bacchi CE, Campo E. ALK-positive large B-cell lymphomas express a terminal B-cell differentiation program and activated STAT3 but lack MYC rearrangements. Mod Pathol. 2013 Oct;26(10):1329-37.
  7. Medeiros LJ, Elenitoba-Johnson KS. Anaplastic Large Cell Lymphoma. Am J Clin Pathol. 2007 May;127(5):707-22.
  8. Yachida T, Matsuda T, Sakamoto T, Nakajima T, Kakugawa Y, Maeshima AM, Taniguchi H, Kushima R, Tobinai K, Kobara H, Masugata H, Masaki T, Saito Y. Endoscopic features of colorectal lymphoma according to histological type. JGH Open. 2022 Apr 6;6(4):257-262.
×