Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

COLITIS TUBERCULOSA

Es una patología infecciosa ocasionada por Mycobacterium tuberculosis. La infección intestinal se produce por tragar esputo infectado, consumo de leche contaminada o por vía hematógena. El desarrollo de la infección se ve favorecido por estados de inmunodeficiencia como el VIH.

1.
Endoscopía
1.1
Localización
  • Puede presentarse en cualquier segmento del colon
  • Mayor frecuencia en ciego y colon derecho (afinidad por tejido linfoide)
1.2
Aspecto
  • Úlceras únicas o múltiples (circunferenciales o transversales al eje mayor intestinal)
  • Pólipos
  • Pliegues deformados y estenosis
  • Lesiones pseudotumorales o masas
  • Puede presentar fístulas
  • Válvula ileocecal distendida y deformada
  • Afectación usualmente segmentaria
2.
Microscopía
2.1
Arquitectura
  • Estado de criptas variable (desde conservadas hasta distorsionadas con alargamiento y ramificación)
2.2
Cambios epiteliales
  • Epitelio de superficie con cambios regenerativos (reducción de citoplasma, pérdida de mucina, aspecto basófilo)
  • Membrana basal: no hay reportes claros sobre su estado
  • Úlceras usualmente no penetran más allá de la muscularis mucosae
2.3
Infiltrado inflamatorio
  • Distribución basal y submucosa
  • Linfocitos y células plasmáticas
  • Neutrófilos y eosinófilos pueden estar presentes
  • Granulomas distintivos:
    • Grandes (>400 μm)
    • Coalescentes
    • Localización profunda (submucosa o bajo lechos ulcerosos)
    • Frecuentemente con necrosis caseosa y células gigantes tipo Langhans
    • Pueden presentarse granulomas incompletos (sólo acúmulos de células epitelioides)
  • Folículos linfoides en interfaz mucosa-submucosa
  • Linfocitos intraepiteliales (LIEs) usualmente en rangos normales
3.
Estudios complementarios
3.1
Coloración de Ziehl Neelsen
  • Identifica bacilos ácido-alcohol resistentes
  • Tiñe bacilos de color rojizo en fondo celeste
  • Bacilos alargados con aspecto arrosariado
3.2
GMS (Plata Metanamina de Gomori)
  • Resalta bacilos ácido-alcohol resistentes
3.3
Inmunohistoquímica para tuberculosis
  • Detecta antígenos de Mycobacterium tuberculosis
  • Estructuras granulares gruesas en citoplasma de macrófagos, neutrófilos, linfocitos, células endoteliales y dendríticas
3.4
CD73
  • Marcador que ayuda a distinguir granulomas de tuberculosis (positivos) vs Crohn (negativos)
4.
Criterios diagnósticos
  • Gold standard diagnóstico es microbiológico, pero la histología es útil como sospecha inicial
  • Se requiere:
    • Identificar características microscópicas mencionadas
    • Estudio complementario positivo (Ziehl Neelsen, IHQ o PCR en parafina)
  • No hay consenso sobre cuántas características son suficientes
  • Granulomas podrían considerarse indispensables para sospecha, pero pueden faltar en biopsias (por localización profunda)
5.
Tipificación histológica
  • No se han descrito tipos histológicos específicos
6.
Gradación histológica
  • No se han descrito grados histológicos
7.
Diagnóstico diferencial
7.1
Vasculitis
  • Células endoteliales hiperplásicas pueden simular granulomas
  • Diferenciación:
    • Presencia de hematíes y capa muscular en vasos
    • Actina positiva en vasos, negativa en granulomas
7.2
Infecciones por hongos (ej. Histoplasma)
  • Ambas presentan granulomas con células gigantes
  • Diferenciación:
    • Identificación de levaduras con HE y PAS
7.3
Colitis por Yersinia
  • Presenta granulomas pero con características diferentes
7.4
Enfermedad de Crohn
  • Similitudes:
    • Afectación ileocecal
    • Presencia de granulomas
  • Diferencias:
    • Granulomas en tuberculosis: profundos, submucosos, confluentes, grandes, con necrosis caseosa
    • Granulomas en Crohn: pequeños, en mucosa, sin necrosis caseosa
    • Alteración arquitectural leve/ausente en tuberculosis vs marcada en Crohn
8.
Referencias bibliográficas
  1. Kedia S, Das P, Madhusudhan KS, et al. Differentiating Crohn's disease from intestinal tuberculosis. World J Gastroenterol. 2019;25(4):418-432. doi:10.3748/wjg.v25.i4.418
  2. Chatzicostas C, Koutroubakis I, Tzardi M, Roussomoustakaki M, Prassopoulos P, Kouroumalis E. Colonic tuberculosis mimicking Crohn's disease: Case report. BMC Gastroenterology 2002; 2.
  3. Heer M, Salfinger M, Kehl O, et al. Die primäre Kolontuberkulose [Primary colon tuberculosis]. Schweiz Med Wochenschr. 1985;115(10):349-353.
  4. Giouleme O, Paschos P, Katsaros M, et al. Intestinal tuberculosis: a diagnostic challenge--case report and review of the literature. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2011;23(11):1074-1077. doi:10.1097/MEG.0b013e32834a9470
  5. Riestra S, Taxonera C, Zabana Y, et al. Recommendations of the Spanish Working Group on Crohn's Disease and Ulcerative Colitis (GETECCU) on screening and treatment of tuberculosis infection in patients with inflammatory bowel disease. Gastroenterol Hepatol. 2021;44(1):51-66. doi:10.1016/j.gastrohep.2020.04.006
×