COLITIS LINFOCÍTICA
Es una patología de la mucosa colónica de probable origen inmunológico que se caracteriza por incremento de linfocitos intraepiteliales. Su etiología se ha asociado a factores externos como el consumo de AINES, inhibidores de bomba de protones, estatinas, beta bloqueadores, consumo de tabaco, a algunas infecciones como yersinia o clostridium difficile y a Factores internos como antígenos de histocompatibilidad HLA A1. Su patogénesis se considera como una respuesta inmune anormal a agentes luminales en pacientes predispuestos.
Se localiza indistintamente a lo largo de todo el colon. Puede presentarse como:
- Mucosa normal
- Mucosa con leve congestión y eritema
- Criptas preservadas
- Ocasionalmente pueden presentarse alargadas
- Leve a moderado de distribución principalmente superficial
- Linfocitos y células plasmáticas presentes en la lámina propia a nivel superficial
- Los eosinófilos pueden estar en rangos elevados y se ha reportado asociación con colitis eosinofílica en algunos casos
- Los neutrófilos pueden estar presentes
- Mastocitos pueden estar presentes
- Linfocitos intraepiteliales incrementados (pequeños, redondeados y presentan un halo perinuclear)
- Folículos linfoides pueden estar presentes (no contar linfocitos en áreas cercanas a folículos)
- Epitelio de superficie con cambios degenerativos: vacuolización citoplasmática, acortamiento del citoplasma y pérdida de mucina
- Células columnares se tornan cúbicas y más basófilas
- Membrana basal usualmente preservada sin alteraciones
- Tejido conectivo laxo con congestión y edema
- Proteína de superficie, cuya positividad es de membrana
- Presente en los linfocitos T
- Puede ayudar en el conteo de linfocitos intraepiteliales
- Proteína de superficie, cuya positividad es de membrana
- Presente en los linfocitos T CD8 (citotóxicos)
- Positiva en los linfocitos intraepiteliales en colitis linfocítica
- El gold standard diagnóstico de esta patología es histológico
- Criterio fundamental: incremento en el número de linfocitos intraepiteliales mayor a 20 linfocitos por cada 100 células epiteliales
- No existe consenso sobre cuántos campos son requeridos para hacer el conteo (en nuestra experiencia hacemos un conteo en un promedio de 3 campos)
- No se encontró un sistema de gradación de colitis linfocítica
- Concepto de colitis linfocítica paucicelular: más de 7 y menos de 20 linfocitos intraepiteliales por 100 células epiteliales
- A la fecha, no existe una clasificación o tipificación de colitis linfocítica
- No confundir los linfocitos intraepiteliales con los núcleos de las células epiteliales
- En cortes tangenciales el número de linfocitos intraepiteliales puede aparecer erróneamente alto
- Ambas comparten el incremento de linfocitos intraepiteliales
- Se diferencian en el engrosamiento de la membrana basal, característico de colitis colagenosa y ausente en colitis linfocítica
- Indistinguibles histológicamente (presentan linfocitosis intraepitelial)
- Diferencia es clínico epidemiológica (diarrea de Brainerd se presenta como brotes epidémicos)
- Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009. pag 385
- Pardi DS, Kelly CP. Microscopic colitis. Gastroenterology. 2011 Apr;140(4):1155-65.
- LAZENBY AJ, YARDLEY JH, GIARDIELLO FM,JESSURUN J, BAYLESS TM. Lymphocytic("microscopic") colitis: a comparative histopathologic study with particular reference to collagenous colitis. Hum Pathol. 1989 ; 20:18-28.
- Boland K, Nguyen GC. Microscopic Colitis: A Review of Collagenous and Lymphocytic Colitis. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2017;13(11):671-677.
- Zabana Y, Ferrer C, Aceituno M, Salas A, Fernández-Bañares F. Advances for improved diagnosis of microscopic colitis in patients with chronic diarrhoea. Colitis microscópica: avances para una mejor identificación en los pacientes con diarrea crónica. Gastroenterol Hepatol. 2017;40(2):107-116. doi:10.1016/j.gastrohep.2016.01.013
Imágenes

Colitis Linfocítica - Vista general

Incremento de linfocitos intraepiteliales

Cambios epiteliales degenerativos

Infiltrado inflamatorio superficial

Inmunohistoquímica CD3

Inmunohistoquímica CD8

Comparación con mucosa normal

Diagnóstico diferencial con colitis colagenosa