DUODENITIS PEPTICA
DUODENITIS PEPTICA: Es una patología no neoplásica de origen inflamatorio, asociado a daño ácido crónico que a su vez esta aparentemente vinculado a la infección por Helicobacter pylori.
- Mucosa eritematosa
- Mucosa multinodular o microgranular
- Mucosa con pliegues engrosados
- Úlceras o erosiones
Se caracteriza por presentar:
- Las vellosidades de bulbo se observan deformadas y atróficas
- Las criptas pueden estar hiperplásicas
- Glándulas de Brunner usualmente hiperplásicas con extensión a lámina propia
- Epitelio de superficie presenta cambios degenerativos como depleción mucinosa, hipercromasia nuclear
- Casos más severos pueden mostrar áreas erosivas o ulceradas
- La metaplasia gástrica foveolar es característica, la cual consiste en el reemplazo de epitelio intestinal (carente de ribete en cepillo) por un epitelio mucinoso más claro que se diferencia del epitelio gástrico verdadero con relación a su composición de lectina
- Compuesto predominantemente por neutrófilos y células plasmáticas
- Eosinófilos: pueden estar presentes, pero no es una característica
- Los linfocitos intraepiteliales pueden estar incrementados, predominantemente en aquellos casos con gastritis por Helicobacter pylori
- La presencia de Folículo linfoide no es una característica
- Puede verse frecuentemente Helicobacter pylori positivo en áreas de metaplasia gástrica, en particular en zonas con daño epitelial
PAS (ácido peryódico de Schiff): es una tinción empleada para detectar polisacáridos como glicógeno y otras sustancias como glicoproteínas, glicolípidos y mucinas en preparados histológicos. En duodenitis péptica se puede utilizar para resaltar la mucina intracitoplasmática de las células metaplásicas foveolares.
El diagnóstico se basa en una combinación de datos clínicos, hallazgos endoscópicos y diagnóstico microscópico.
Para plantear el diagnóstico de duodenitis péptica se requiere:
- Verificar que el cuadro endoscópico y clínico sea compatible. Es muy importante tener en cuenta que algunas características histológicas de duodenitis péptica pueden observarse en otras enfermedades. Por ejemplo, la metaplasia gástrica foveolar ha sido descrita en otras patologías como tuberculosis, estrongiloidiasis, enfermedad de Crohn o en la enteritis producida por ingesta de tabletas de potasio.
- Identificar las características histológicas descritas. Por ahora, no existe consenso sobre cuántas o cuáles características microscópicas son suficientes para el diagnóstico histológico. Sin embargo, para algunos autores, el criterio histológico de mayor valor es la metaplasia gástrica foveolar. Además de la asociación entre el infiltrado inflamatorio y los cambios arquitecturales y epiteliales.
La duodenitis péptica puede gradarse en: leve, moderada o severa, dependiendo del grado de infiltrado inflamatorio (neutrófilos y células plasmáticas) en lámina propia y cambios arquitecturales o del epitelio.
Por otro lado, la metaplasia gástrica se puede dividir en tres tipos de acuerdo a la cantidad de moco en las células metaplásicas en:
- Completo: células altas con abundante mucina
- Incompleto: células cuboidales oscuras con escasa mucina
- Intermedio: características histológicas entre ambos tipos previamente descritos
- Odze RD, Goldblum JR (2009): Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, Filadelfia, Pensilvania. ed Elsevier: pag336.
- Chawla LS, Deol AS, Sabharwal BD, Sood A, Bhatia KL. Endoscopic and histopathological study of duodenitis. J Indian Med Assoc. 1989 Oct;87(10):233-5. PMID: 2630599.
- Stoven SA, Choung RS, Rubio-Tapia A, et al. Analysis of Biopsies From Duodenal Bulbs of All Endoscopy Patients Increases Detection of Abnormalities but has a Minimal Effect on Diagnosis of Celiac Disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016;14(11):1582-1588.
- Daniel R. Owen, David A. Owen; Celiac Disease and Other Causes of Duodenitis. Arch Pathol Lab Med 1 January 2018; 142 (1): 35–43. doi: https://doi.org/10.5858/arpa.2016-0608-RA
- Serra S, Jani PA. An approach to duodenal biopsies. J Clin Pathol. 2006 Nov;59(11):1133-50. doi: 10.1136/jcp.2005.031260. Epub 2006 May 5.
- Joshi M, Hyams J, Treem W, Ricci A Jr. Cytoplasmic vacuolization of enterocytes: an unusual histopathologic finding in juvenile nutritional megaloblastic anemia. Mod Pathol. 1991 Jan;4(1):62-5. PMID: 2020662.
- Leonard N, Feighery CF, Hourihane DO. Peptic duodenitis--does it exist in the second part of the duodenum? J Clin Pathol. 1997 Jan;50(1):54-8. doi: 10.1136/jcp.50.1.54. PMID: 9059358; PMCID: PMC499714.
- Jenkins D, Goodall A, Gillet FR, Scott BB. Defining duodenitis: quantitative histological study of mucosal responses and their correlations. J Clin Pathol 1985;38:1119-1126
- Madsen JE, Vetvik K, Aase S. Helicobacter-associated duodenitis and gastric metaplasia in duodenal ulcer patients. APMIS. 1991 Nov;99(11):997-1000. doi: 10.1111/j.1699-0463.1991.tb01291.x. PMID: 1683540.
Imágenes

Duodenitis péptica

Microscopía duodenitis

Cambios epiteliales

Metaplasia gástrica

Infiltrado inflamatorio

Tinción PAS

Comparativa histológica