ENTERITIS COLAGENOSA
Enteritis Colagenosa: Patología caracterizada por engrosamiento de la membrana basal de causa desconocida, pero de probable origen inmunológico. Algunos autores la relacionan con una forma refractaria de enfermedad celíaca, llamándola "sprue colagenoso".
1.
ENDOSCOPÍA
1.1
Localización
- Puede localizarse desde estómago hasta colon
- Cambios más marcados en íleon
1.2
Aspecto
- Mucosa puede aparecer normal
- Leve congestión y eritema en algunos casos
- Pliegues aplanados en algunos casos
2.
MICROSCOPÍA
2.1
Arquitectura
- Vellosidades preservadas o atróficas
- Criptas preservadas
2.2
Epitelio de superficie
- Cambios degenerativos:
- Vacuolización
- Acortamiento citoplásmico
- Pérdida de mucina
- Esfacelación
- Membrana basal engrosada por acúmulo de colágeno subepitelial
2.3
Infiltrado inflamatorio
- Linfocitos y células plasmáticas en lámina propia (nivel superficial)
- Neutrófilos presentes
- Eosinófilos a veces numerosos
- Folículos linfoides no característicos
- Linfocitos intraepiteliales pueden estar incrementados (característica compartida con colitis linfocítica)
3.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE HISTOQUÍMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA
3.1
Tricrómica de Mason
- Técnica de tinción especial para tejido conjuntivo
- Permite distinguir claramente la membrana basal engrosada (color azulado)
3.2
Tenascina
- Glicoproteína de matriz extracelular que indica remodelación
- Se identifica junto con colágeno tipo IV en membrana basal
- En enteritis colagenosa hay aumento de Tenascina en las fibras colágenas
4.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS HISTOLÓGICOS
- Gold standard: Patológico
- Aspecto endoscópico compatible: Fundamental para diferenciar de otras patologías como enteropatía inducida por Olmesartán
- Engrosamiento de membrana basal >12 micras:
- Puede ser multifocal y discontinuo
- Algunos autores indican que el tamaño exacto no es necesario para diagnóstico
- En casos dudosos, usar estudios complementarios (Tricrómica de Mason, Tenascina)
5.
GRADACIÓN HISTOLÓGICA
No se ha encontrado ningún sistema de gradación específico para enteritis colagenosa.
6.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HISTOLÓGICO
6.1
Amiloidosis gastrointestinal
- Depósito de amiloide perivascular puede simular capa subepitelial
- Tinción con rojo Congo positiva
- No presenta otros cambios histológicos de enteritis colagenosa
6.2
Enteropatía inducida por Olmesartán
- Histología muy similar
- Antecedente de consumo de bloqueadores de receptores de angiotensina II es clave
7.
REFERENCIAS
- O'Brien BH, McClymont K, Brown I. Collagenous Ileitis: A Study of 13 Cases. Am J Surg Pathol. 2011;35(8):1151-1157.
- Freeman HJ. Collagenous sprue. Can J Gastroenterol. 2011;25(4):189-192.
- Eckstein RP, Dowsett JF, Riley JW. Collagenous enterocolitis: a case of collagenous colitis with involvement of the small intestine. Am J Gastroenterol. 1988;83(7):767-771.
- Fernández F, Salas A, Forne M, Esteve M, Espinos J, Viver J. Colitis colágena. Gastroenterol Hepatol. 1998;21(5):239-242.
- Burbure N, Lebwohl B, Arguelles-Grande C, Green PH, Bhagat G, Lagana S. Olmesartan-associated sprue-like enteropathy: a systematic review with emphasis on histopathology. Hum Pathol. 2016;50:127-134.
Imágenes

Enteritis colagenosa - Engrosamiento de membrana basal