Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ESTRONGYLOIDIASIS

Es una patología inflamatoria ocasionada por el nematodo Strongyloides stercoralis. A diferencia de otros nemátodos es posible la autoinfección generando condiciones crónicas que pueden durar décadas. La infestación se produce a través de la piel, especialmente en regiones endémicas tropicales y subtropicales. Puede ocasionar hiperinfección en sujetos inmunodeprimidos, en particular pacientes HTLV-1 positivo.

1.
Endoscopía
1.1
Localización: Se localiza principalmente en duodeno, pero también afecta estómago (mayor en antro, seguido de fondo; raramente en cardias y cuerpo) yeyuno y colon. En duodeno se han descrito tanto en bulbo como en segunda porción.
1.2
Aspecto: Se puede presentar como:
  • Mucosa con hiperemia, edema, pequeños focos de hemorragia, erosiones o úlceras
  • Pliegues hipertróficos con abundante secreción de moco que pueden simular pseudopólipos
  • Vellosidades blanquecinas a modo de punteado pequeño blanco
  • En algunas ocasiones puede encontrarse una mucosa normal
2.
Microscopía

Histológicamente se identifica:

2.1
Arquitectura:
  • Vellosidades generalmente deformadas y atróficas
  • Criptas hiperplásicas
  • Glándulas de Brunner pueden aparecer hiperplásicas
2.2
Epitelio:
  • Cambios regenerativos
  • Metaplasia gástrica foveolar
  • Edema
  • Erosiones o úlceras con posible fibrosis asociada
2.3
Infiltrado inflamatorio:
  • Moderado a severo en lámina propia
  • Predominio de células plasmáticas y linfocitos
  • Eosinófilos aumentados (relacionado con intensidad de infección)
  • Neutrófilos usualmente presentes
  • Folículos linfoides no frecuentes
2.4
Parásitos:
  • Huevos (30x50μm) dentro de las criptas
  • Larvas (diámetro 12-18μm)
  • Adultos hembras (diámetro 30-45μm) con órganos internos visibles
  • En cortes oblicuos pueden observarse huevos dentro del útero
3.
Criterios para el diagnóstico

El gold standard diagnóstico es parasitológico. Sin embargo, el diagnóstico histológico se usa frecuentemente. Para plantear un diagnóstico de estrongiloidiasis duodenal, el criterio histológico fundamental es la identificación de huevos, larvas y/o parásito adulto dentro de las criptas en los preparados histológicos.

4.
Diagnóstico diferencial histológico
4.1
Capillaris philipinensis:
  • Localizado principalmente en yeyuno e íleon
  • Cambios histológicos similares (aplanamiento vellosidades, infiltrado mononuclear)
  • Presencia de esticosoma en adultos y adultos machos
  • Suele producir reacción granulomatosa
4.2
Ancylostoma duodenale:
  • Localizado en intestino delgado (distal yeyuno y duodeno)
  • Forma larvaria de Strongyoides tiene ranura en la cola
  • Ancylostoma tiene cola en punta
5.
Referencias
  1. Odze RD, Goldblum JR (2009): Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, Filadelfia, Pensilvania. ed Elsevier: pag 77.
  2. Arevalo Suarez, F.; Cerrillo Sanchez, G.. Strongyloides stercoralis: Hallazgos Histopatológicos en Mucosa Duodenal 1999-2005. Rev. gastroenterol. Perú, Lima , v. 26, n. 1, p. 44-48, enero 2006.
  3. Marie Ch. Petri W. Strongyloidiasis (threadworm infection). Reviewd Sep 2022. MSD Manual. Disponible en https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/nematodes-roundworms/strongyloidiasis
  4. Kishimoto K, Hokama A, Hirata T, Ihama Y, Nakamoto M, Kinjo N, Kinjo F, Fujita J. Endoscopic and histopathological study on the duodenum of Strongyloides stercoralis hyperinfection. World J Gastroenterol. 2008 Mar 21;14(11):1768-73.
  5. Nash T. Visceral Larva Migrans and Other Uncommon Helminth Infections. En Bennett J, Dolin R, Blaser R, Martin J. Blaser, Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. Eighth Edition, W.B. Saunders. 2015.
  6. Rivasi F, Pampiglione S, Boldorini R, Cardinale L. Histopathology of gastric and duodenal Strongyloides stercoralis locations in fifteen immunocompromised subjects. Arch Pathol Lab Med. 2006 Dec;130(12):1792-8.
  7. Malpica L, White AC Jr, Leguia C, Freundt N, Barros N, Chian C, Antunez EA, Montes M. Regulatory T cells and IgE expression in duodenal mucosa of Strongyloides stercoralis and human T lymphotropic virus type 1 co-infected patients. PLoS Negl Trop Dis. 2019 Jun 6;13(6):e0007415.
  8. Mohamed AE, Ghandour ZM, Al-Karawi MA, Yasawy MI, Sammak B. Gastrointestinal parasites presentations and histological diagnosis from endoscopic biopsies and surgical specimens. Saudi Med J. 2000 Jul;21(7):629-34.
  9. Aziz MH, Ramphul K. Ancylostoma. [Updated 2023 Apr 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-.
×