ADENOCARCINOMA POBREMENTE DIFERENCIADO TIPO SÓLIDO
Es una variante poco común de adenocarcinoma gástrico caracterizada por un patrón de crecimiento predominantemente sólido con formación glandular mínima o ausente. Representa aproximadamente el 5-10% de todos los adenocarcinomas gástricos. Histológicamente se compone de láminas, nidos o masas sólidas de células epiteliales neoplásicas con escasa o nula formación de glándulas reconocibles. Suele presentar un comportamiento clínico más agresivo en comparación con los tipos bien diferenciados.
1.
Endoscopía:
1.1
Localización: Puede aparecer en cualquier región del estómago, pero muestra predilección por el tercio distal y el antro gástrico.
1.2
Aspecto:
1.2.1
Lesiones infiltrantes con bordes mal definidos.
1.2.2
Úlceras irregulares con base necrótica.
1.2.3
Engrosamiento difuso de la pared gástrica en casos avanzados (patrón linitis plástica).
2.
Microscopía:
2.1
Arquitectura:
2.1.1
Patrón de crecimiento predominantemente sólido (más del 50% del tumor).
2.1.2
Formación de láminas, nidos o masas tumorales compactas.
2.1.3
Escasa o nula formación de glándulas reconocibles.
2.1.4
Bordes infiltrantes mal definidos.
2.2
Células neoplásicas:
2.2.1
Tamaño mediano a grande.
2.2.2
Citoplasma eosinófilo o claro.
2.2.3
Núcleos vesiculares con nucléolos prominentes.
2.2.4
Alta actividad mitótica.
2.3
Estroma: Variable, desde escaso hasta moderadamente desmoplásico.
2.4
Infiltración linfática y vascular frecuente.
3.
Estudio complementario de inmunohistoquímica:
3.1
CK7 y CK20: Patrón variable, pero generalmente CK7+/CK20- o CK7+/CK20+.
3.2
MUC5AC: Positividad variable, indica diferenciación foveolar.
3.3
MUC6: Positividad en algunos casos, indica diferenciación mucinosa.
3.4
CDX2: Puede ser positivo en casos con diferenciación intestinal.
3.5
p53: Frecuentemente positivo (patrón de sobreexpresión o nulo).
3.6
HER2: Menos frecuentemente positivo que en los adenocarcinomas bien diferenciados.
4.
Criterios para el diagnóstico histológico:
4.1
Patrón de crecimiento predominantemente sólido (>50% del tumor).
4.2
Ausencia de formación glandular reconocible en la mayor parte del tumor.
4.3
Evidencia de diferenciación glandular (focal o mediante IHQ).
4.4
Exclusión de otros tumores sólidos (linfoma, melanoma, carcinoma neuroendocrino).
5.
Diagnóstico diferencial:
5.1
Linfoma difuso de células B grandes.
5.2
Melanoma metastásico.
5.3
Carcinoma neuroendocrino pobremente diferenciado.
5.4
Carcinoma de células en anillo de sello (variante sólida).
5.5
Carcinoma medular con infiltrado linfocítico.
6.
Características moleculares:
6.1
Alta frecuencia de mutaciones en TP53.
6.2
Baja frecuencia de inestabilidad de microsatélites (MSI).
6.3
Patrón de metilación similar al subtipo de la clasificación de TCGA.
6.4
Expresión génica similar al subtipo mesenquimal.
7.
Pronóstico:
7.1
Comportamiento clínico más agresivo que los tipos bien diferenciados.
7.2
Mayor frecuencia de metástasis linfáticas y a distancia al momento del diagnóstico.
7.3
Supervivencia global más baja en comparación con otros subtipos.
7.4
Respuesta variable a la quimioterapia.
8.
Referencias:
- WHO Classification of Tumours Editorial Board. Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer; 2019. (WHO classification of tumours series, 5th ed.; vol. 1).
- Arai T, Matsuda Y, Aida J, Takubo K, Ishiwata T. Solid-type poorly differentiated adenocarcinoma of the stomach: clinicopathological and molecular characteristics and histogenesis. Gastric Cancer. 2019 Mar;22(2):314-322.
- Yokota T, Kunii Y, Saito T, Teshima S, Yamada Y, et al. Poorly differentiated, solid-type adenocarcinoma of the stomach. Ups J Med Sci. 1999;104(3):207-16.
- Shinozaki-Ushiku A, Kunita A, Fukayama M. Update on Epstein-Barr virus and gastric cancer (review). Int J Oncol. 2015 Apr;46(4):1421-34.
- Chen T, Xu XJ, Zheng PY, Yang GS, Li W. Aberrantly activated expression within the gastric mucosa is highly associated with the progression of gastric cancer. Front Oncol. 2021;11:653769.
- Kang HJ, Kim SW, Kim WH, et al. Poorly differentiated solid-type gastric cancer: a specific histologic subtype with clinical significance. J Gastric Cancer. 2015 Sep;15(3):164-71.
- Liu X, Chu KM. Molecular characterization of gastric carcinoma: therapeutic implications for biomarkers and targets. Biomedicines. 2018;6(1):32.
Imágenes
Adenocarcinoma sólido pobremente diferenciado
Patrón de crecimiento sólido
Nidos tumorales compactos
Células con núcleos vesiculares
Alta actividad mitótica
Inmunohistoquímica CK7
Inmunohistoquímica p53
Infiltración linfática
Invasión vascular
Diferenciación glandular focal
Estroma desmoplásico