GASTROPATÍA REACTIVA
Es una patología definida como la convergencia de cambios endoscópicos e histológicos de la mucosa gástrica ocasionados por el daño producido por la acción de agentes químicos, como el reflujo biliar, los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) o el etanol. También es llamada "gastritis química", "gastritis reactiva" o "Gastritis tipo C".
-
1.
Endoscopía:
-
1.1
Localización: Se localiza principalmente en antro y píloro. En cuerpo en pacientes gastrectomizados.
-
1.2
Aspecto: Se presenta como:
- Mucosa hiperémica
- Mucosa con erosiones con focos de hemorragia
- Pliegues engrosados
- Ocasionalmente, se observa tinción biliar en la mucosa
-
1.1
-
2.
Microscopía:
-
2.1
Arquitectura: Hiperplasia foveolar, se presenta con foveolas alargadas y tortuosas en forma de "sacacorcho". Puede verse hiperplasia glandular, principalmente de glándulas pilóricas, algunas de aspecto dilatado. La atrofia glandular puede verse en focos pequeños asociados a áreas de reparación de úlceras.
-
2.2
Cambios epiteliales:
- Las células foveolares hiperplásicas pueden mostrar núcleos hipercromáticos e incremento de la actividad mitótica
- Depleción de mucina, citoplasma cúbico e incremento de la relación núcleo/citoplasma
- Ocasionalmente el daño epitelial conduce a erosiones cubiertas por fibrina
- En algunos casos puede presentarse con úlceras
- Puede coexistir metaplasia intestinal en algunos casos, pero esta suele ser focal
- La mucosa gástrica de cuerpo puede presentar cambios hiperplásicos glandulares como resultado del consumo simultáneo y sostenido de IBPs y AINES en algunos pacientes
-
2.3
Estroma:
- Edema
- Congestión y/o dilatación de capilares en espacios interfoveolares
- Hiperplasia fibromuscular: grupos de fibras musculares perpendiculares a la superficie mucosa, a nivel interfoveolar
-
2.4
Inflamación:
- Infiltrado inflamatorio leve o ausente en lámina propia
- Linfocitos y células plasmáticas escasos
- Los neutrófilos pueden estar presentes en áreas subyacentes a erosiones
- Eosinófilos no son característicos, pero pueden estar presentes
- Los folículos linfoides no son una característica de la GR
-
2.5
Estudio complementario de inmunohistoquímica:
- MUC5AC: Expresión aberrante en glándulas pilóricas profundas
- MUC6: Expresión aberrante en parches a nivel superficial, más asociado a reflujo biliar
- MUC1: Puede verse pérdida de tinción, completa o en parches
-
2.1
-
3.
Criterios para el diagnóstico patológico: El diagnóstico se basa en una combinación de hallazgos endoscópicos y microscópicos. Para proponer el diagnóstico de gastropatía reactiva en el informe de patología se requiere:
- Verificar un cuadro clínico-endoscópico compatible
- Identificar las características histológicas descritas
- Puede usarse el score histológico diseñado por Dixon et al
-
4.
Sistemas de gradación histológico: No hemos hallado sistema de gradación histológica de la gastropatía reactiva.
-
5.
Tipificación histológica: No hemos encontrado sistemas histológicos que clasifiquen o tipifiquen a la gastropatía reactiva.
-
6.
Diagnóstico diferencial histológico:
-
6.1
Gastropatía antral vascular reactiva (GAVE): Puede tener cambios foveolares similares a GR. Pero a diferencia de esta puede presentar microtrombos de fibrina intravascular y fibrohialinosis rodeando los capilares.
-
6.2
Mucosa normal: La GR puede ser confundida con mucosa normal por la escasa respuesta inflamatoria. No obstante, la mucosa normal no debe contener hiperplasia fibromuscular ni daño epitelial.
-
6.3
Cambios displásicos: En ausencia de células inflamatorias, la hiperplasia foveolar asociada a los cambios epiteliales regenerativos de la GR, pueden ser confundidos con displasia de bajo grado.
-
6.1
-
7.
Referencias:
- 7.1 Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009. pag 302-303.
- 7.2 M.F. Dixon, H.J. O'Connor, A.T. Axon, R.F. King, D. Johnston, Reflux gastritis: distinct histopathological entity, J. Clin. Pathol. 39 (1986) 524-530.
- 7.3 Wolf EM, Plieschnegger W, Schmack B, et al. Evolving patterns in the diagnosis of reactive gastropathy: data from a prospective Central European multicenter study with proposal of a new histologic scoring system. Pathol Res Pract. 2014;210(12):847-854.
- 7.4 Genta RM. Differential diagnosis of reactive gastropathy. Semin Diagn Pathol. 2005 Nov;22(4):273-83.
- 7.5 Maguilnik I, Neumann WL, Sonnenberg A, Genta RM. Reactive gastropathy is associated with inflammatory conditions throughout the gastrointestinal tract. Aliment Pharmacol Ther. 2012 Oct;36(8):736-43.
- 7.6 Mino-Kenudson M, Tomita S, Lauwers G. Mucin Expression in Reactive Gastropathy: An Immunohistochemical Analysis. Arch Pathol Lab Med 2007; 131 (1): 86-90.
- 7.7 Suárez M, Martínez D, Cabarcas M, Ricaurte O. Reactive gastropathy: Frequency in endoscopic biopsies evaluated at the Universidad Nacional de Colombia. Rev Col Gastroenterol 2011; 26(4): 253-260.
- 7.8 Haber MM, Lopez I. Reflux gastritis in gastroesophageal reflux disease: A histopathological study. Ann Diagn Pathol. 1999 Oct;3(5):281-6.
- 7.9 Pennelli G, Grillo F, Galuppini F, et al. Gastritis: update on etiological features and histological practical approach. Pathologica. 2020 Sep;112(3):153-165.
- 7.1
Imágenes de Referencia

Hiperplasia foveolar en forma de sacacorcho

Cambios epiteliales regenerativos

Hiperplasia fibromuscular

Dilatación capilar y edema

Expresión aberrante de MUC5AC

Coexpresión de MUC5AC y MUC6