Histodiagnostico1303@hotmail.com

+51 997283313

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MUCOSA GÁSTRICA HETEROTÓPICA (MGH)

Es una lesión no neoplásica en mucosa duodenal que consiste en la presencia de mucosa gástrica en duodeno. Su etiología es probablemente congénita, cuyo crecimiento es favorecido a veces por el uso de IBPs.

  1. 1.
    Endoscopia Estas lesiones presentan las siguientes características:
    1. 1.1
      Forma: Sésiles, muy rara vez se han descrito formas pediculadas.
    2. 1.2
      Tamaño: Aproximadamente entre 5mm a 1cm.
    3. 1.3
      Número: Generalmente múltiples, lo cual puede causar un aspecto de superficie nodular al examen endoscópico.
    4. 1.4
      Localización: Bulbo duodenal.
  2. 2.
    Microscopía Histológicamente se caracteriza por:
    1. 2.1
      Arquitectura: Mucosa duodenal en continuidad con mucosa gástrica tipo cuerpo.
    2. 2.2
      Cambios epiteliales:
      1. 2.2.1
        Presencia de células parietales y principales gástricas en mucosa duodenal.
      2. 2.2.2
        Presencia de metaplasia gástrica foveolar en el epitelio de superficie, ocasionalmente con cambios hiperplásicos.
    3. 2.3
      Infiltrado inflamatorio: Usualmente leve o ausente. Puede ser moderado cuando se asocia a duodenitis péptica.
  3. 3.
    Criterios para el diagnóstico histológico: El gold standar diagnóstico es histológico y topográfico. Para plantear el diagnóstico de mucosa gástrica heterotópica se requiere:
    1. 3.1
      Verificar que la muestra sea de origen duodenal, a través de la información de la solicitud de patología o de la endoscopía. Estos pólipos usualmente son resecados en su totalidad con la pinza de la biopsia debido a su pequeño tamaño (polipectomía por pinza).
    2. 3.2
      Identificar las características histológicas descritas. La presencia de células parietales es el criterio histológico fundamental para el diagnóstico. La presencia solo de epitelio foveolar sin células parietales no es suficiente para el diagnóstico de mucosa gástrica heterotópica dado que este hallazgo está presente en otras enteropatías como duodenitis péptica.
  4. 4.
    Diagnóstico diferencial:
    1. 4.1
      Duodenitis Péptica:
      1. 4.1.1
        Se asemeja a MGH en la presencia de epitelio foveolar.
      2. 4.1.2
        Se distinguen endoscópicamente en el aspecto: MGH se presenta como lesiones nodulares mientras que DP se presenta como erosiones y ulceras.
      3. 4.1.3
        Histológicamente, la MGH contiene necesariamente células parietales en tanto que la DP carece de ellas.
  5. 5.
    Referencias
    1. 5.1
      Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009.
    2. 5.2
      Mann NS, Mann SK, Rachut E. Heterotopic gastric tissue in the duodenal bulb. J Clin Gastroenterol. 2000;30(3):303-306.
    3. 5.3
      Kinsey, Richard MD*; Genta, Robert MD Gastric Heterotopia in the Duodenum, American Journal of Gastroenterology: September 2008 - Volume 103 - Issue - p S98
    4. 5.4
      Arévalo Suarez F, Barreda C, Portugal S, et al. Mucosa gástrica heterotópica en duodeno: características clínicas endoscópicas e histológicas. Rev Gastroenterol Peru. 2017;37(3):231-234.
    5. 5.5
      Genta RM, Kinsey RS, Singhal A, Suterwala S. Gastric foveolar metaplasia and gastric heterotopia in the duodenum: no evidence of an etiologic role for Helicobacter pylori. Hum Pathol. 2010;41(11):1593-1600.
    6. 5.6
      Terada T. Heterotopic gastric mucosa of the gastrointestinal tract: a histopathologic study of 158 cases. Pathol Res Pract. 2011;207(3):148-150.
    7. 5.7
      Sharma M, Somani P, Janarthanan K, Jindal S, Prasad R, Hari RS. Endoscopic ultrasound of duodenal heterotopic gastric mucosa. Endoscopy. 2017;49(7):E168-E170.
×