INTRODUCCIÓN A LESIONES ENDOSCÓPICAS DE COLON
En este apartado se tratarán lesiones planas, elevadas o simplemente cambios de coloración de la mucosa que son detectadas endoscópicamente, sean de origen inflamatorio, estructural o congénito. Se excluyen cualquier tipo de lesión de origen neoplásico, sea benigno o maligno.
Se revisarán cuatro características macroscópicas fundamentales:
- Tamaño: Dimensiones de la lesión
- Forma o aspecto: Morfología de la lesión
- Número: Lesión única o múltiple
- Localización: Segmento colónico afectado
Se detallarán las características histológicas de cada lesión endoscópica, incluyendo:
- Arquitectura glandular
- Composición celular
- Cambios epiteliales
- Características del estroma
Se revisarán los aspectos técnicos para emitir el diagnóstico patológico:
- Generalmente requieren:
- Características macroscópicas (endoscópicas)
- Características microscópicas (histológicas)
Se consignará si existe alguna clasificación histológica para la lesión descrita.
Se enumerarán las principales entidades a considerar en el diagnóstico diferencial con sus características distintivas.
En este módulo se estudiarán las siguientes entidades:
- Las lesiones no neoplásicas representan un reto diagnóstico diferencial con lesiones neoplásicas
- Su correcta identificación evita tratamientos innecesarios
- Algunas pueden asociarse a síndromes hereditarios que requieren seguimiento
- El diagnóstico preciso guía el manejo clínico adecuado
Imágenes

Ejemplo de lesiones no neoplásicas en colon